Efecto Antimicrobiano De Extractos Metanolicos A Diferente Concentracion De Ulva Clathrata.

Páginas: 12 (2876 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2012
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE CIECIAS BIOLÓGICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS Y DESARROLLO HUMANO

EFECTO ANTIMICROBIANO DE EXTRACTOS METANOLICOS A DIFERENTE CONCENTRACION DE Ulva clathrata.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA ACREDITAR EL CURSO DE MÉTODO CIENTÍCO.

PRESENTAN:

Vega Guerrero Jorge Humberto
Clavel Colunga AlejandroAlanís Castor Alondra Anahí
Rangel Rosales Alejandra Marlene

Asesor: L. Elizabeth Cruz Suarez
Gpo 233

Introducción.

Las algas son organismos en su mayoría autótrofos, aunque algunas divisiones contienen especies incoloras heterótrofas que pueden obtener el carbono orgánico del ambiente externo tomándolo de sustancias disueltas por osmotrofia (Barsanti & Gualtieri 2006)debido a que no cuenta con tejido conductivo especializado (Tortora et al., 2007).

Se ha incrementado el interés por la búsqueda de compuestos bioactivos en organismos marinos (Aruoma et al., 2003). Las macro algas marinas tropicales han demostrado ser una fuente natural rica en compuestos bioactivos con potencial biomédico particularmente para la producción de antibióticos y drogas (Martínezet al., 2002).

La producción de metabolitos secundarios bioactivos en algas marinas bénticas ha sido asociada principalmente con la protección contra herbívoros (Faulkner 2000).
Aunque la función de estos metabolitos secundarios no ha sido claramente descrita, se ha sugerido que estos metabolitos les sirven a las macroalgas que los contienen, como repelentes contra los herbívoros marinos(Hay & Fenical 1988).

La división clorophyta comprende unas 7500 especies de organismos conocidas como algas verdes, tiene pared celular de celulosa, contiene clorofila a y b y almacenan almidón como nutriente por estas y otras similitudes son consideradas como antecesoras de las plantas terrestres (Tortora et al. 2007; Mader 2008), en esta división, las familias codiaceae, udoteaceaey caulerpaceae, se sabe que producen un grupo relacionado de sesquiterpenoides y diterpenoides que exhiben una amplia bioactividad en ensayos farmacológicos (Gerwick & Fenical 1988). El objetivo principal del presente trabajo es determinar la actividad antifúngica y antimicrobiano de extractos alcohólicos de Ulva clathrata.

Antecedentes

A través de los años se han encontrado un grannúmero de bacterias resistentes a diversas drogas antimicrobianas. La creciente prevalencia de estos microorganismos, aunado al uso extensivo de estos, ha provocado que los agentes antimicrobianos existentes sean insuficientes para controlar las enfermedades bacterianas, esto se ha convertido en una problemática para los tratamientos de infección y ha creado la necesidad inmediata de labúsqueda de nuevos antibióticos para combatir a estos microrganismos (Santos et al. 2004 & Tanaka et al. 2006).

Las macro y microalgas han sido utilizadas por el humano durante centenas de años como alimento, alimento para animales, fertilizantes, espesantes, industria cosmética y como sustancias terapéuticas o recursos para extracción de compuestos de alto valor (Brasanti & Gualtieri 2008).Las algas marinas son una fuente rica y variada de productos naturales bioactivos y han sido estudiados como potenciales agentes biocidas y productos farmacéuticos. Actualmente existen informes de macro algas que contienen compuestos derivados que presentan una amplia gama de actividades biológicas tales como antibacteriano, antifúngico, antiviral, antineoplásica, anti inflamatorio,antitumorico, citotóxicos y antimitóticos (Perry et al. 1991, Kolanjinathan & Stella 2011).

Anteriormente se han realizando muchos ensayos de la actividad antimicrobiana obteniendo diferentes resultados, dependiendo de los solventes utilizados, la metodología de extracción, las cepas probadas, la cantidad y concentración de extracto utilizada, así como el lugar de recoleccion del alga (Chiheb...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Efecto antimicrobiano
  • Efecto de concentracion
  • Efecto de concentracion
  • Concentracion al vacio extractos naturalesde
  • Efecto Antidiarreico Del Extracto Metanólico De Punica Granatum (Granada)
  • Efecto antimicrobiano del hipoclorito de sodio
  • efecto de los agentes antimicrobianos
  • Los efectos de la concentración del poder en Colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS