Efecto Del Nacl Sobre La Membrana Celurar En Celulas Animal (Eritrocitos) Y Vegetal (Elodea)

Páginas: 7 (1729 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2012
EFECTO DEL NACL SOBRE LA MEMBRANA CELURAR EN CELULAS ANIMAL (ERITROCITOS) Y VEGETAL (ELODEA)
José Miguel García Alfonso1, Paula Camila Hernadez1, Andrés Mejía Lopez2
Introducción: La membrana celular, citoplasmática es una estructura laminar formada principalmente por lípidos y proteínas que recubre a las células y define sus límites. La estructura de la membrana depende la película bimolecularque forman los lípidos y que actúa como una barrera para las substancias hidrosolubles. Objetivo: determinar y comparar el efecto de soluciones isotónicas, hipotónicas e hipertónicas en células animales y vegetales. Metodología: Se tomaron en diferentes tubos de ensayo muestras de diferentes soluciones del NaCl y agua, después de le adiciona 0,1mL de sangre para posteriormente su centrifugación;por otra parte se toma una muestra de elodea para su observación en las diferentes soluciones. Resultados: Se observaron los cambios presentes de la sustancia base frente a exposición de las soluciones de NaCl, dejando en evidente exposición los cabios en las soluciones bases tras la exposición de NaCl. Conclusiones: Se identificaron en las muestras la presencia de eritrocitos, hemolisis, pormedio de sus transformaciones físicas o fácilmente reconocibles a simple vista por sus características como color, homogenización ect.
INTRODUCCION
Constitución envoltura celular celular
La célula esta rodeada por una membrana llamada “membrana plasmática” la cual controlada el paso de liquido químico, esta contiene enzimas biocinéticas que actúan en la producción de energía y síntesis de lapared celular, sin embargo esta se clasifica así:
* Membrana plasmática: Capa que cubre la célula que cumple la función de impedir que se salga el contenido químico, también sirve para el intercambio de energía y materia.

* Membrana de secreción y pared celular: capa que forma el citoplasma con líquidos que ayuda a la protección de la célula. En las células vegetales la pared es decelulosa, en los hogos y muchos protozoos se llama quitina y en las algas diatomeas

Citoplasma
Es donde se produce los cambios metabólicos, la cual se divide en las siguientes partes, hialoplasma, orgánulos, vacuolas e inclusiones.
Esta parte es fundamental ya que abarca la mayor parte de la célula menos el núcleo (Ribosomas, aparato de golgi, mitocondrias, centriolos, plastos retículo y orgánulos)Núcleo
Es la parte mas importante de la celular la cual esta rodeada por una capa doble, donde se observa los cambios metabólicos y el material genético.
Difusión
Es el proceso en el cual un grupo de partículas se unen para llenar un vacío, a pesar de que los movimientos de cada partícula son diferentes a la otra, se reparten uniforme por toda la célula.

Difusión Simple
En este procesolas moléculas tienden a atravesar la membrana desde regiones de alta concentración hasta alcanzar el equilibrio que de igual proporción de moléculas atravesarán la membrana en ambas direcciones.
Difusión facilitada
Es un transporte de sustancias que viene del origen del transporte pasivo, esto se produce a favor de una gradiente de concentración sin que gaste energía, atraviesan la membrana ysolubilizan en sus lípidos o atravesando los poros.

Transporte activo
La célula desplaza una sustancia atraves de la membrana desde una zona de baja concentración a una zona de alta concentración, este proceso se utiliza con moléculas muy pequeñas para poder ingresar por los poros de cito teca que las transporta hacia al interior facilitando en paso hacia la membrana celular, estas sonliberadas por el citoplasma cuando tiene la energía suficiente para separarlas.

Transporte pasivo
La célula desplaza una sustancia atreves de la membrana desde una zona de alta concentración a una zona de baja concentración, la membrana celular actúa como un obstáculo dejando que unas sustancias entren pero otra no.
Proteínas transportadoras
Una de ellas se encuentra en la sangre se llama la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Efectos Ambientales Sobre Membrana En Celulas Vegetales
  • Practica sobre celulas vegetal y animal
  • Trabajo Sobre La Celula Vegetal Y Animal
  • Reproducción, Alimentación Y Mas Sobre Las Células Animales Y Vegetales.
  • marco teorico de OBSERVACION DE MEMBRANA Y PARED CELULAR: CELULA ANIMAL Y VEGETAL
  • La Celula Animal Y La Celula Vegetal
  • Celula Vegetal y Celula Animal
  • Celulas Animal Y Vegetal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS