Efecto fotoacustico
Integrantes:
• • •
Gutiérrez Chávez, Deyvi Huamán Román, Steven Zelada Miranda, Mercedes
INTRODUCCIÓN
El efecto fotoacústico consiste en la generación de ondasacústicas en
un medio, debido a la interacción con radiación electromagnética modulada o pulsada. La onda acústica se genera por la de excitación del sistema mediante procesos no radiactivos, que hacen queparte de la energía absorbida sea convertida en energía térmica, y esto da lugar a variaciones de presión que son detectadas por un transductor. Los mecanismos de generación de la onda.ANTECEDENTES
OBJETIVOS
Los efectos fototérmicos y fotacústicos (PA) ofrecen una técnica directa
no destructiva para caracterización de materiales. Mediante el análisis de amplitud y fase de la señalPA es posible obtener los parámetros térmicos (difusividad, efusividad y conductividad) de las muestras. Como alternativas, se pueden agregar los métodos fototérmicos de desviación de haz, y laespectroscopia PA que permite el análisis directo del espectro de absorción óptico.
TECNICA FOTOACUSTICA
APLICACIONES DEL EFECTO FOTOACUSTICO
Absorción de la radiación luminosa: Este mecanismodepende de las
propiedades ópticas de la muestra, como son el coeficiente de absorción, su reflectancia y su transmitancia óptica, entre otros. Ello hace que la señal FA dependa de dichos parámetrosy que ellos puedan ser medidos. En particular su dependencia de la longitud de onda de la radiación hace posible aplicaciones espectroscópicas.
APLICACIONES DEL EFECTO FOTOACUSTICO
Transformación de la energía electromagnética en calor: Depende
siempre de la eficiencia cuántica del proceso y del tipo de material. En semiconductores, por ejemplo, está condicionada por procesos derecombinación no radiactivos caracterizados por los tiempos y velocidades de recombinación, los coeficientes de difusión de portadores minoritarios y la longitud de difusión de los mismos.
APLICACIONES...
Regístrate para leer el documento completo.