efectos de la Ley Marco de Autonomias de Bolivia
Antes de iniciar con un análisis de este cuerpo legal, es necesario aclarar algunos aspectos importantes de él como que este seconstituye una norma de carácter transitorio como lo determina el parágrafo 1° del artículo 271 y el parágrafo 2° del artículo 280 de la Constitución Política del Estado, debido a que su función y vigenciase encuentra sujeta a la producción y aplicación de los Estatutos Autonómicos de cada Departamento y la Cartas Orgánicas de todos los Municipios, además que permite la adecuación y aplicaciónirregular y extraordinaria del nuevo sistema de descentralización autonómica. De igual forma en la 2° Disposición Transitoria de la Constitución Política del Estado asignándola como ley complementaria o derango constitucional.
Habiendo realizado dichas aclaraciones también se torna importante mencionar que se mencione las consecuencias de la creación de un cuerpo jurídico temporal claramente manipuladocon fines políticos muy bien definidos, y los distintos vicios de Inconstitucionalidad que este posee como el que en el artículo 28 de la Constitución Política del Estado estipula que se suspenderáde los derechos políticos a los servidores públicos en caso de ser necesario el cumplimiento de una sentencia ejecutoriada para proceder con la respectiva sanción a la responsabilidad penal, mientrasen el artículo 144 de la Ley Marco de Autonomías determina que con la sola acusación formal se suspenderá de forma temporal a cualquier servidor público a pesar de que la constitución es la normasuprema de nuestro ordenamiento jurídico y una contradicción clara de ella significaría la abrogación tacita de la ley. Y solo nos limitamos a este caso particular que consideramos expone los aspectos quebuscamos advertir en esta explicación.
La Ley Marco de Autonomías “Andrés Ibáñez” tiene como fin y objetivo la regulación de la aplicación del sistema o régimen autonómico en la distribución y...
Regístrate para leer el documento completo.