EFECTOS EN LA VEGETACION
ATMOSFÉRICA DE UN COMPLEJO REFINERO EN
EXTREMADURA.
INFORME FINAL. Abril 2007.
8.
Versión 2.0
EFECTOS EN LA VEGETACIÓN.
8.1. Revisión Documental.
8.1.1. Introducción.
La contaminación atmosférica es un concepto relativamente moderno; el primer libro sobre
ella fue escrito por John Evelyn en el siglo XVII (Fumifugium). Aunque se lareconoce desde
hace algunos siglos como un indeseable producto de la civilización, es desde el siglo XIX
cuando la preocupación por ella aumenta (Tolba & El-Kholy, 1992). Es a partir de la
Revolución Industrial cuando verdaderamente comienza a constituir un problema en algunas
regiones Europeas. Los primeros problemas son los derivados de las fundiciones, hornos y
primitivas industrias químicas;espacialmente los problemas se restringían a zonas urbanas en
las que inicialmente se situó la industria y tienen carácter episódico. Es pues a partir de los
años 50 cuando la contaminación atmosférica pasa a ser considerada como un problema de
interés público en muchos países industrializados y se comienzan a tomar medidas (p.e. The
Clean Air Act en 1964 en Inglaterra).
Los contaminantesson emitidos por múltiples fuentes, y pueden ser eliminados al depositarse
y/o mediante reacciones químicas que los trasformen. Pueden provenir tanto de fuentes
naturales, como p.e. los volcanes, o ser de origen antropogénico, es decir, derivados de la
actividad humana.
El término contaminación atmosférica no sólo se refiere al agente/compuesto contaminante,
sino que además contiene en si mismoconceptos relativos al lugar de formación, desarrollo y
transporte del mismo. A la hora de estudiar el posible efecto de la contaminación atmosférica
es necesario conocer no sólo los componentes químicos que la forman y sus reacciones, sino
también cuestiones como:
- Cuál es la contaminación atmosférica de fondo, o el nivel de contaminantes existentes de
forma natural en un ambiente antes deque un nuevo foco o fuente de contaminación haga
variar los valores del medio.
- La posibilidad de contaminación atmosférica transfronteriza, o transporte a larga distancia,
cuyo resultado es una perturbación del medio a escala regional e incluso global.
- La existencia de focos puntuales, cuando el contaminante procede de un foco identificado
y se puede establecer una relación directa entrela fuente (emisión) y su inmisión; un
ejemplo típico es el caso de una central térmica .
- La existencia de contaminación difusa, que, por el contrario, no tiene un origen puntual o
el número de focos es innumerable; en el caso de contaminantes secundarios como el
ozono, en la propia atmósfera se producen transformaciones que originan el contaminante.
Se pueden diferenciar dos grandes gruposde contaminantes: orgánicos e inorgánicos, según
su composición. En función de su duración y dinámica atmosférica puede hablarse de
contaminantes primarios, que se mantienen en el ambiente sin cambios sobre la composición
y concentración a la que fueron emitidos del foco; frente a ellos, los contaminantes
secundarios se forman a partir de los primeros mediante reacciones químicas ofotoquímicas
en el medio. Los contaminantes primarios pueden ser en algunos casos precursores de los
secundarios.
8-1
DIAGNÓSTICO Y VIGILANCIA DEL IMPACTO POR VÍA
ATMOSFÉRICA DE UN COMPLEJO REFINERO EN
EXTREMADURA.
INFORME FINAL. Abril 2007.
Versión 2.0
En la tabla 8.1. se adjunta una lista de los contaminantes atmosféricos más importantes y
algunas de las fuentes que los pueden originar.Tabla 8.1: contaminantes atmosféricos más comunes y sus posibles fuentes de origen (basada en
Krupa, 1999).
Agente contaminante
Posibles fuentes de origen antropogénicas
NH3 (Amoniaco)
Operaciones industriales y ganaderas
NOx (NO2 y NO) (Oxidos de Nitrógeno)
Procesos de combustión a altas temperaras (motores
de combustión, incineradoras, centrales térmicas),
refinerías,...
Regístrate para leer el documento completo.