efemerides

Páginas: 9 (2005 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
12 de octubre
12 de octubre. Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Actividades para segundo ciclo de la escuela primaria
Autor: Hernán García
Lectura crítica: Leticia Cappellotto
Corrección: Gabriela Laster
Diseño: Diego Fabrizio
Coordinación de contenidos: Cecilia Sagol
Coordinación editorial: Inés Roggi
Líderes de proyecto: Natalia Kohen y Martina Sominson

01

12 de octubreActividades para el aula

02

12 de octubre. Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Actividades
Para celebrar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, se les propondrá a los alumnos de la escuela
primaria trabajar con el Especial «Nuestra América» y con la información del minisitio «Pueblos originarios».

Destinatarios
Esta propuesta fue pensada para chicos de segundo ciclo de laescuela primaria, especialmente sexto y/o
séptimo grado pero puede ser adaptada para trabajar en otros niveles.

Objetivos
Los objetivos de esta propuesta son que los alumnos puedan:
ampliar y ordenar la información que tienen acerca de los pueblos originarios y su situación actual, y sobre la conquista
y colonización a las que fueron sometidos;
acceder a información sobre los pueblosoriginarios y organizarla según diferentes criterios, ubicarla espacialmente y
vincularla con las leyendas de las diferentes culturas;
producir contenidos en distintos formatos.

Actividades
Actividad 1
Para trabajar con el Especial «Nuestra América»
Para contextualizar el trabajo que se realizará a partir del minisitio «Pueblos originarios», se sugiere
trabajar con el Especial «NuestraAmérica. Día del Respeto a la Diversidad Cultural». En él encontrarán
un recorrido que aborda: «El poblamiento original de América», «La colonización y conquista», «La cultura
aborigen en la actualidad» y «El respecto por la diversidad y la educación bilingüe».

03

12 de octubre. Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Actividades
Proponemos una serie de actividades basadas en los ejes delEspecial para abordar en la escuela primaria:

«El poblamiento original de América» y «La colonización y la conquista»

1

Ver los videos «Entrevista a Luis Pincen» y «La conquista y los pueblos precolombinos» y charlar entre todos:
¿Qué representa el 12 de octubre para Luis Pincen, representante del Consejo Educativo Autónomo de los
Pueblos Indígenas?
¿Cuáles fueron los primerosterritorios que lograron conquistar a través de la fuerza los españoles?, ¿cómo lo
consiguieron?, ¿qué obtuvieron con esas conquistas?

2

En pequeños grupos, recorrer las infografías «Los pueblos originarios mesoamericanos: olmecas, mayas y
aztecas» y «La conquista de América» y reflexionar entre todos:
¿A qué culturas alude la primera infografía?, ¿dónde estaban asentadas?, ¿qué características semenciona que
tenían?
¿La conquista de qué países aborda la segunda infografía?, ¿a qué personajes nombra?, ¿qué estrategias
utilizaron los españoles para conquistar a estos pueblos?, ¿cuáles fueron las reacciones de los pueblos
originarios?, ¿y las de los conquistadores?, ¿se mencionan alianzas?
Se les propondrá a los grupos que desarrollen la información y busquen imágenes que amplíen loque plantea la
infografía. Con estas imágenes y los textos del recurso trabajado, podrán armar afiches sobre estas culturas y
sobre las características de la conquista. Pueden ser físicos (en cartulinas) o virtuales (con procesadores de
textos o programas para realizar presentaciones). Se hará una ronda en la que se compartirán las producciones
de cada grupo.

Recursos
Imágenes para laeducación: Bancos de imágenes con ilustraciones y fotografías con licencias abiertas y de uso
gratuito.
Photo Pin. Nuevo buscador gratuito de imágenes: A pesar de estar en inglés, es una herramienta muy sencilla
de utilizar y permite filtrar por imágenes comerciales y no comerciales.
Procesadores de textos:
Open Office
Libre Office
Word online
Documentos de Google (online)
Programas para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Efemerides
  • efemerides
  • efemerides
  • efemerides
  • Efemérides
  • Efemerides
  • efemerides
  • efemerides

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS