efgdg
Una ciencia para el siglo XXI: del contrato social al núcleo científico Gilberto C. Gallopín, Silvio Funtowicz, Martin O'Connor, Jerry Ravetz
Introducción Hay unsentimiento creciente en numerosos sectores de que la ciencia no está respondiendo adecuadamente a los desafíos de nuestro tiempo, especialmente a aquellos que nos plantea la búsqueda de un desarrollosostenible. No incluimos en nuestro planteamiento los ataques a la ciencia provenientes de sectores anticientíficos, sino únicamente las críticas y las quejas expresadas por quienes apoyan el papel de laciencia como instrumento de comprensión del mundo y de solución de problemas prácticos. El reconocimiento de que se requiere un nuevo "Contrato social para la ciencia" con el fin de abordar una nuevasituación mundial, que tratar los asuntos como se viene entendiendo en la ciencia ya no bastará, y que el mundo de finales del siglo XX es un mundo fundamentalmente diferente de aquel en que se hadesarrollado la empresa científica actual, proviene del establecimiento científico predominante (Lubchenko, 1997). El desafío de centrarse en los vínculos entre los sistemas sociales, políticos, económicos,biológicos, físicos, químicos y geológicos es considerado un imperativo de nuestro tiempo. Se buscan explicaciones dinámicas de cruces sistémicos ahí donde antes predominaban modelos estáticos y......
Regístrate para leer el documento completo.