Eficiencia Energetica
1.HE1 LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA
1.1 Ámbito de aplicación
Esta sección es de aplicación en edificios de nueva construcción; en intervenciones en edificios existentes como: ampliación: aquellas en las que se incrementa la superficie o el volumen construido; reforma: cualquiertrabajo u obra en un edificio existente distinto del que se lleve a cabo para el exclusivo mantenimiento del edificio; o cambio de uso.
El objetivo de este apartado consiste en comprobar el funcionamiento térmico del edificio a estudio en lo que se refiere a pérdidas y ganancias energéticas a través de los elementos del cerramiento, no sobrepasando en todo caso las transmitancias máximasexigidas en la normativa. Para ello partiremos de la base del diseño arquitectónico de la envolvente para optimizar el funcionamiento del edificio, y entender el aporte de climatización como un elemento para compensar el déficit energético que se produce. Esta envolvente, definida en la sección constructiva, deberá cumplir los requerimientos del código técnico en el documento CTE-DB-HE-1, que limita lascitadas transmitancias en función de la orientación y de la posición geográfica del edificio.
El segundo objetivo que desarrollaremos en este capítulo será el evitar las condensaciones que se puedan producir en los elementos constructivos debido a la diferencia de temperaturas entre los acabados interiores y exteriores, para que no se produzcan problemas de higroscopicidad.
1.2 Procedimientode verificación
Según indica este apartado del DB-HE, la aplicación se hará efectiva en edificios de nueva planta y en modificaciones con una superficie útil superior a 1000 m2 que prevean una modificación de más del 25% de sus cerramientos, por lo que atendiendo a nuestro proyecto, es de aplicación.
Las exigencias establecidas estarán dirigidas a tres parámetros: limitación de la demandaenergética, limitación de condensaciones (superficiales o intersticiales) y permeabilidad al aire de los marcos de huecos de ventanas o lucernarios.
Demanda energética
En función del clima de la localidad y de la carga interna (alta o baja) de cada local o del edificio en su totalidad, las características de nuestra envolvente deben ser inferiores a las correspondientes para un edificio en el que losparámetros característicos medios sean los valores límites establecidos en la tabla 2.2 del HE 1. Así mismo, para evitar descompensaciones entre la calidad térmica de diferentes espacios, la transmitancia térmica de los elementos de dicha envolvente será inferior a los valores indicados en la tabla 2.1.
Condensaciones
Se limitará tanto en las caras exteriores del cerramiento (superficiales) comoen el interior del mismo (intersticiales), en las superficies de las diferentes capas que lo componen.
Permeabilidad del aire
La permeabilidad de las carpinterías que limitan los espacios habitables con el exterior, medida con una sobrepresión de 100 Pa, tendrá en todo caso unos valores inferiores a 50 m3/hm2
Zonificación climática
En el apéndice B del apartado HE 1 se especifica la zonaclimática necesaria para los posteriores cálculos que tendremos que realizar. Nuestro proyecto se ubica en Zafra (Badajoz), por lo que según la tabla B.1. Zonas climáticas de la Península Ibérica, nos encontraremos en la zona C4.
Clasificación de espacios
Los espacios interiores se clasifican en espacios habitables y espacios no habitables, a su vez los espacios habitables se clasifican en...
Regístrate para leer el documento completo.