efkjwf

Páginas: 47 (11593 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2014
UNIDADES TEMATICAS 6 Y 7
6.4 LA DEFENSA Y LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
DEFENSA ORDINARIA Y DEFENSA EXTRAORDINARIA DE LA CONSTITUCION
La Constitución, es como las demás normas, un mandato para ser cumplido. Para ello, también exige una garantía, es decir, un mecanismo que asegure una reacción en caso de incumplimiento, defendiendo la efectividad de los mandatos contenidos en el textoconstitucional.
Las amenazas a la vigencia efectiva de la Constitución pueden ser de dos tipos. La amenaza más evidente es la negación expresa de la obediencia de la Constitución. Frente a estas amenazas, las constituciones han incluido procedimientos para su defensa. Se han previsto técnicas de defensa extraordinaria de la Constitución, pero también es necesario defenderla del incumplimiento porlos poderes públicos o mediante procedimientos de defensa ordinaria de la misma.
a). Defensa ordinaria: Es la que previene la constitución ante situaciones cotidianas que a veces aparecen ante el panorama político y que se produce como consecuencia de las inobservancia de los preceptos constitucional y a veces del olvido de las reglas del juego demográfico. Esta defensa ordinaria de laConstitución es de carácter continuo y permanente, vigilando su efectivo cumplimiento, se lleva a cabo mediante los mecanismos de control de constitucionalidad de la actuación de los poderes públicos.
Vías de diferencia ordinaria de la constitución:
El control de constitucionalidad de las actividades de los poderes públicos
Empezaremos por el control del Poder Ejecutivo, la primera vía queconocemos es el que hace el poder legislativo como consecuencia de la función del control y en segundo lugar, el control jurisdiccional de los miembros del poder ejecutivo y de los miembros del poder ejecutivo a través de la jurisdicción contenciosa administrativa. Los actos del poder judicial se controlan por otros medios de control, por tanto la vía para llevar a cabo los actos del poder judicial esla jurisdicción, otros órganos jurisdiccionales. El poder legislativo representa la voluntad del pueblo, es el poder del pueblo.
En primer lugar es una institución que no está legitimada por el pueblo y en segundo lugar porque en un sistema parlamentario, el poder legislativo es el que tiene el control sobre la actuación del poder ejecutivo. El Reino Unido se opone establecer mecanismos al poderlegislativo porque considera que es ejercer un control sobre la voluntad general. Lo normal sería establecer un control de la constitucionalidad de las leyes.

Control de constitucionalidad de las leyes.
El control de constitucionalidad de las leyes se puede hacer de varias maneras o bien no hacerse. Se pueden seguir dos modelos o dos posibilidades que son: el control difuso y el controlconcentrado. La diferencia está en determinar si queremos que el control tenga todos los órganos jurisdiccionales, o sea que cualquier órgano jurisdiccional pueda revisar el control de las leyes o determinar si el volumen que solo haya un órgano que se ocupe de forma especializada de revisar la constitucionalidad de las leyes.
El primer modelo es el modelo difuso que es el sistema americano,mediante el cual cualquier órgano jurisdiccional puede revisar el control de constitucionalidad de las leyes pero no el sistema concentrado que es más propio del derecho europeo, y que deriva de la teoría de Kelsen, de que hubiese un órgano especializado para revisar la constitucionalidad de las leyes. En el caso de ser una norma incorrecta quedaría fuera del ordenamiento jurídico. En el caso delmodelo concentrado, el órgano que se ocupa de determinar la constitucionalidad de una norma es un órgano particular de carácter especializado y separado de la resta de los poderes que se caracteriza por una serie de rasgo como por ejemplo, y en el primer lugar, tener el monopolio de la declaración de constitucionalidad o inconstitucionalidad de una ley o de una norma o ley. El segundo rasgo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS