Egipto

Páginas: 5 (1079 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2011
LÍMITES GEOGRÁFICOS DE EGIPTO ACTUALES

Está enclavado en el Noroeste de África y situado entre los desiertos de Sahara y Arabia.
Egipto es un inmenso Oasis de más de mil kilómetros de largo por cuarenta de ancho, gracias a que está surcado en toda su longitud, desde el sur hacia el norte, por el Nilo, uno de los ríos más caudalosos del mundo.




FARAÓN

¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLÍA?

Elfaraón era el rey de Egipto. Regía toda la vida del país, tanto del norte, llamado el bajo Egipto, como el sur, el alto Egipto.
El faraón tenía gran poder y fortuna, pero también muchas responsabilidades. Era el jefe del gobierno, jefe del ejército y jefe religioso.
La dignidad del faraón era hereditaria dentro de la misma dinastía o familia.

¿QUÉ RELACIÓN MANTENÍA CON LA RELIGIÓN?

Fueconsiderado como un dios viviente. Como gobernante se le igualaba al dios real Horus. A veces se le consideraba como Ra, dios de sol. Y después de su muerte se identificaba con Osiris, dios de los muertos.

¿POR QUÉ SE HA MOMIFICADO AL FARAÓN?

Los egipcios creyeron en la inmortalidad del alma, y en la existencia de otra vida luego de la presente. Por eso conservaban el cuerpo del difunto medianteel proceso de momificación.
El proceso de momificación se efectuaba dos o tres días después de la muerte y terminaba aproximadamente en setenta días.
Primero se embalsamaba el cuerpo. Después se sacaba el cerebro, el estómago, los intestinos, los pulmones y el hígado que eran envueltos en un paño de lino para ser cuidados por los dioses llamados “hijos de Horus”. Al corazón se le mantenía en elcuerpo porque en él estaban la conciencia, los sentimientos y la vida.

¿QUÉ GRUPOS SOCIALES COMPONÍAN LA SOCIEDAD EGIPCIA?

Las clases sociales en el antiguo Egipto estaban organizadas de forma piramidal, en cuyo vértice se encontraba el FARAÓN. Éste era considerado como un Dios ya que se creía que tenía un origen divino.

En el segundo escalón de la pirámide estaban los SACERDOTES secaracterizaban por su sabiduría, siendo su principal función la administración de los templos y la atención de sus divinidades, para interpretar sus deseos, cumplirlos y darles culto.
La clase siguiente en la estructura fue la de los FUNCIONARIOS y ESCRIBAS. Los funcionarios eran el cuerpo administrativo del imperio. Esta clase social estaba formada por nobles que disfrutaban de numerososprivilegios. Eran muy influyentes en la política. Los escribas eran muy importantes en la organización del estado, ya que eran los encargados de redactar leyes, transcribir textos sagrados y todo tipo de escritos comerciales y administrativos.
En el siguiente escalón se encontraba el EJÉRCITO, formado en su mayoría por soldados profesionales. Su misión fue principalmente defensiva.
A continuación, tenemosla clase más humilde, formada por TRABAJADORES. Todos ellos eran personas libres, aunque si estaban al servicio de los templos o de los palacios, sufrían cierto tipo de servilismo.
En el último sector de la pirámide se encontraban los ESCLAVOS. Existía un tipo de esclavitud, más bien de servidumbre, en la cual los individuos tenían derechos y salarios, y podían, incluso, comprar su libertad.¿CUÁLES ERAN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA?
Los egipcios constituían un pueblo de agricultores. Su producción , centrada en el cultivo de cereales, como el trigo y la cebada, se completaba con legumbres, frutales y plantas textiles, sobre todo algodón.
Criaban numerosos animales domésticos, cerdos, ovejas, cabras y aves de corral, y para el transporte utilizaban asnos y caballos.
Tambiéndesarrollaron una intensa actividad comercial, según puede verse en grabados y esculturas, tanto a lo largo del Nilo, como hacia los países vecinos, Arabia, Etiopía y Libia.
GRAFICA PIRÁMIDES Y TUMBAS.

GRAFICA DIOSES EGIPCIOS. NOMBRALOS Y MENCIONA QUÉ REPRESENTABAN CADA UNO DE ELLOS.

ANUBIS:
Se representaba como un chacal negro o como un hombre con cabeza de chacal o de perro. Era el dios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Egipt
  • Egipto
  • Egipto
  • Egipto
  • Egipto
  • egipto
  • Egipto
  • Egipto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS