egipto

Páginas: 11 (2537 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2014
ARTE EGIPCIO

Introducción histórica.


La civilización egipcia fue una civilización fluvial (con centro
en el río Nilo) de base agraria, con un sociedad jerarquizada,
un poder fuertemente centralizado (faraón) y una religión
politeísta y que tenía en la vida de ultratumba su referente
principal.

LOCALIZACIÓN: los valles y desembocadura (delta) del Nilo.
En Egipto se diferenciabandos áreas:
*El Bajo Egipto. La llanura del delta del Nilo; al Norte.
*El Alto Egipto. La zona en la que el Nilo se encajonaba en
medio de muros rocosos.




El río Nilo aportaba el agua, el limo (especie de barro muy
fértil) que fertilizaba las tierras con sus periódicas crecidas.
Estos factores hicieron posible la expansión de la agricultura,



CRONOLOGÍA: El inicio de laCivilización Egipcia se sitúa hacia el
3.100 a. C.(cuando el rey Menes unificó bajo su mandato los
pequeños reinos del Alto y Bajo Egipto), por lo que se puede
considerar como el primer faraón) y su final estaría hacia el siglo I
a.C. (con la conquista romana de Egipto).

Etapas importantes:
 Periodo Arcaico: 3.100- 2700 a C.
 Imperio Antiguo: 2.700- 2.200 a C.
 Imperio Medio: 2.000 -1.800a.C.
 Imperio Nuevo: 1.500-1.100 a. C.


En los últimos años de su historia fue dominada varias veces por
pueblos extranjeros (persas, griegos...) hasta su definitiva conquista
por los romanos (s. I a. C.)



ECONOMÍA: Desde el punto de vista económico se caracterizó por
una floreciente agricultura cuya base la proporcionaba el río Nilo



SOCIEDAD. La sociedad egipcia estabafuertemente jerarquizada.
Por un lado se situaba una minoría dirigente: el faraón, la nobleza, los
sacerdotes y los escribas; y, por otro, la gran masa de población
sometida a las órdenes de los anteriores En la sociedad egipcia
existía la esclavitud. La mayoría eran propiedad del faraón



ORGANIZACIÓN POLÍTICA. A nivel político el máximo poder recaía
en el Faraón, a quién se leatribuía un carácter divino . En su atuendo
llevaba la mitra blanca y el gorro rojo, símbolos respectivamente
del Alto y Bajo Egipto (valles y delta).
El faraón era el legislador supremo (hacía las leyes), el que
dispensaba la justicia, el jefe del ejército y el sumo sacerdote.
Además era propietario de gran parte de las tierras y controlaba el
comercio.

EL ANTIGUO EGIPTO ERA UNA
TEOCRACIAEl faraón era el rey de Egipto,
considerado hijo de Rah (el dios
Sol), era venerado como un dios
viviente. Su persona era el eje sobre
el que se desarrollaba toda la
producción artística. Existieron
muchísimos a lo largo de toda su
civilización.

Estuvieron repartidos en treinta
dinastías o familias reinantes,
sucediéndose desde el inicio de su
historia hacia el año 3100 a.C., hasta
lallegada de los griegos en el año
332 a.C.
¿Qué significa la palabra faraón?
El faraón residía en un espléndido
palacio o per-aa, es decir, "casa
grande". Y de ese modo se le
llamaba faraón.

RELIGIÓN: Los egipcios eran politeístas


Ra, el dios Sol, representaba a la fuerza de la naturaleza que permitía
hacer crecer las cosechas.



Osiris, dios de los muertos. Era el símbolode la semilla que se
introducía en la tierra y que, al cabo del tiempo, daba su fruto, es decir,
de la resurrección y de la vida del más allá.



Isis, la luna, hermana y esposa de Osiris, cuya influencia permitía las
crecidas del Nilo.



Hathor, que se representa en forma de vaca, diosa del amor, alegría,
fecundidad, etc.



Anubis, que aparece con cabeza de chacal, dios quevelaba por los
muertos en las necrópolis.



Amón, dios de Tebas que asimilaría algunos atributos de Ra(el sol).

Igualmente el Faraón, tenía una consideración divina.

Pero el aspecto más característico y original de la religión egipcia era la
creencias en la vida de ultratumba (del más allá).
Se pensaba en la posibilidad de sobrevivir después de la muerte en el reino de
Osiris....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Egipt
  • Egipto
  • Egipto
  • Egipto
  • Egipto
  • egipto
  • Egipto
  • Egipto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS