Egipto
La cultura egipcia va a ser una de las primeras y más destacadas sociedades urbanas, creando una civilización que perduró alrededor de 3.000 años, con un riquísimo gusto cultural, científico, religioso y artístico.
Por descontado, Egipto alcanzó un esplendor que cegó a todo el mundo antiguo gracias a ser la tierra mimada del todopoderoso río Nilo. El Nilo sin duda, es la sangre quelleva la vida a una región.
Las crecidas del río llevan la riqueza y el alimento a los márgenes del río, que al retirarse las aguas se convierte en una tierra fértil y fecunda capaz de dar varias cosechas anuales. El territorio egipcio se divide en Alto y Bajo Egipto.
Características fundamentales para comprender el arte de esta civilización son su sistema de gobierno y su escala social, copada porel faraón, hijo de Ra, y por tanto, fuertemente divinizado.
Destacar también la importancia en la creación artística de la religión. Es un sistema de creencia politeísta, donde el Panteón aparece dominado por un grupo de dioses: Ra (dios del Sol, padre y fecundador); Horus (señor del cielo); Osiris (dios de la vegetación y jefe de las creencias funerarias), Isis (mujer de Osiris y madre deHorus) principal diosa femenina junto a Hathor (diosa de la fertilidad), etc.
La creencia en la vida de ultratumba será uno de los elementos más característicos de esta civilización.
A lo largo del ciclo histórico y cultural de mayor duración que ofrece la historia del ser humano, los egipcios construyeron tres tipos de enteramientos para sus faraones: la mastaba, la pirámide y el hipogeo.Durante el periodo Tinita (3100 – 2686 a.C.) surge la mastaba, una sepultura de planta rectangular y estructura trapezoidal, provista de cuatro partes: un pozo que desciende a la cámara funeraria, donde se deposita el sarcófago del difunto; una capilla a ras del suelo para las ofrendas; y una falsa puerta labrada en la pared oriental con objeto de que el alma del propietario pudiera entrar y salir conlibertad.
A partir de la III y IV dinastías del Imperio Antiguo (2.668 – 2500 a.C.), aparecen las pirámides, que los faraones difuntos utilizaban para ascender al cielo y reunirse allí con el resto de dioses. Desde el punto de vida estructural, primero fueron escalonadas, luego acodadas y, finalmente, regulares.
El colosal tamaño de estas se debe al pulso espiritual que los faraones echan alSol, seños de la Creación y primer rey del linaje divino que precedió a las dinastías humanas. Después, esta idea entró en crisis y se comenzó a creer que el espíritu protector que acompañaba a todo ser humano era transmitido por el Sol.
La primera pirámide construida con el material eterno de la piedra es la del faraón de la III dinastía, Zoser, levantada por su arquitecto Imhotep en la zonadesértica de Sakkara. Se trata de seis mastabas superpuestas en forma escalonada.
La transición hacia la pirámide perfecta se produce ya en la dinastía siguiente, con la pirámide acodada de Snefru, En Dashur, y las regulares, con pendientes recta, de Keops, Kefrén y Mykerinos.
La Gran pirámide de Keops, presenta las características externas e internas inherentes a estos edificios. El complejoarquitectónico y ceremonial que la rodea se inicia en el templo del Valle, a orillas del Nilo. En la cara oriental de la pirámide se eleva el templo funerario, donde se dispensaban las ofrendas rituales al cadáver y se oficiaba culto permanente al rey glorificado.
Para evitar robos, los arquitectos egipcios emplearon medidas de seguridad, consistentes en construir cámaras falsas en el interior de lapirámide. Tres cambios de plan experimentó la Gran pirámide, cuya construcción fue encomendada por Keops al visir Hemiuni. Primero se pensó enterrar al faraón bajo tierra; luego se alteró el proyecto, habilitando una cámara en el entresuelo de la pirámide; finalmente, se reservó esta estancia para la reina y se construyó en el corazón de la tumba la gran galería que conducía al sarcófago de...
Regístrate para leer el documento completo.