Eiaa En Lt El´Ctricas
EN PROYECTOS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA
I. INTRODUCCIÓN
Desde finales del siglo XIX, como consecuencia de la “Revolución Industrial”, la sociedad se ha desarrollado a un ritmo vertiginoso, incrementándose éste a partir de la Segunda Guerra Mundial, generándose grandes transformaciones políticas, culturales, científicas, tecnológicas, económicas,sociales y ambientales; el desarrollo prioritario a ultranza que prevaleció hasta finales del siglo XX (1980), provocó que todos los indicadores productivos crecieran de una forma exponencial; sin embargo, se relegó al ambiente natural a un segundo plano, ocasionando un grave deterioro y alteración del equilibrio ecológico.
Este deterioro acelerado del medio físico y biótico, ha repercutidosobre el medio socio-económico: la sobre-explotación y contaminación de los recursos naturales, han ocasionado la degradación de la calidad de vida, el bienestar y la salud humana, lo cual ha creado conciencia en varios sectores de la sociedad sobre la importancia y urgente necesidad de conservar y proteger el ambiente y alcanzar el desarrollo sustentable.
A partir del inicio del siglo pasado, lahumanidad quintuplicó su población y esta reclama la satisfacción a sus crecientes demandas de productos y servicios; el desarrollo económico y social de la sociedad contemporánea no se concibe sin el servicio de la energía eléctrica; la calidad de vida está estrechamente relacionada con la disponibilidad de este servicio, ya que este resulta un elemento esencial para:
- Satisfacer lasnecesidades humanas básicas de alimentación, agua, salud y habitación.
- Ofrecer niveles más altos de prosperidad a través de la comodidad, movilidad y provisión de bienes y servicios.
- Asegurar estabilidad social y económica mediante comunicaciones y otros servicios.
En México, las diferentes actividades que involucra el Sector Energía-Subsector Eléctrico se encuentran reguladas en el Artículo 27de la Constitución Política, el cual establece en su párrafo sexto que:
“Corresponde exclusivamente a la nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines.”Desde 1937, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es la empresa Paraestatal encargada de generar, transmitir y distribuir la energía eléctrica hasta los centros demandantes de toda la nación mexicana; la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (CLFC) es otra empresa Paraestatal que opera en la región central del país.
Las reformas a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica crearonuna apertura parcial a la participación de la inversión privada, tanto nacional como extranjera, en el subsector eléctrico.
Para transmitir la energía eléctrica desde los centros de generación hasta los centros demandantes, se construyen Líneas de Transmisión Eléctrica (LT’s) y Subestaciones Eléctricas (SE’s); las LT’s conducen la energía eléctrica en voltajes de Alta Tensión de una SubestaciónEléctrica a otra, donde la energía es transformada para posteriormente ser distribuida a los centros de consumo.
Sin embargo, como muchos de los procesos constructivos de infraestructura, la construcción de LT’s conlleva la generación de impactos sobre el medio ambiente circundante.
La escasa información existente acerca de los impactos ambientales derivados de la construcción, operación ymantenimiento de las LT’s, no mide el grado de perturbación que estas obras han ocasionado sobre el ambiente; no obstante, dada la magnitud de la red de transmisión eléctrica existente en nuestro país, se infiere que este tipo de infraestructura ha impactado en mayor o menor grado casi todos los ecosistemas presentes en el territorio nacional.
Un estudio de Evaluación del Impacto Ambiental se...
Regístrate para leer el documento completo.