Ejército patriota

Páginas: 10 (2495 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2016
Ejército Patriota

General Libertador Simón Bolívar, principal figura del Ejército Patriota y primer presidente de los Países Bolivarianos.
El Ejército Patriota es el conjunto de milicias que lucharon en las guerras de independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela contra el Imperio español. Comandado y conformado principal y mayoritariamente por soldados y oficialesneogranadinos, venezolanos, y Husares del Perú . Contó con próceres como Guillermo Miller, Isidoro Suárez, José Andrés Rázuri, Francisco de Miranda, Antonio Nariño, Antonio Villavicencio, Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, José Antonio Páez, José María Obando, Antonio José de Sucre, José de La Mar, José Hilario López, Juan José Flores, Andrés de Santa Cruz, Tomáis Cipriano de Mosquera, entre otros.Se considera al Ejército Patriota como la primera fuerza militar de los Países Bolivarianos, y también como el cuerpo madre de los ejércitos actuales de estos países.
Ejército realista en América

Ejército Realista o Realistas son términos empleados para referirse a las fuerzas armadas formadas principalmente por españoles europeos y americanos, y empleadas para la defensa de la monarquía españolafrente a la revolución independentista hispanoamericana en el primer tercio del siglo XIX.
El ejército realista en América fue una organización improvisada, surgida de la reacción de los defensores de la monarquía española, que sólo reconocían la autoridad del rey español a través de los virreyes y las autoridades instaladas en España, y tuvo como fin intentar detener el proceso de independenciade las colonias americanas. La mayor parte de las agrupaciones militares realistas fueron entonces de nueva creación y se formaron por unidades americanas nuevas en su mayoría, por unidades recicladas del desarticulado ejército colonial americano que permanecían leales y por unidades expedicionarias formadas en España ad hoc, que a su vez mantendrán su continuidad únicamente por reemplazos deamericanos.
Campaña de Monteverde
La Campaña de Monteverde son una serie de acciones militares sucedidas entre febrero y julio de 1812 que el militar español Domingo de Monteverde emprende dirigiendo el ejército realista para sofocar las provincias venezolanas que habían declarado su independencia de España, recuperando la zona central y occidental del país, y logrando la caída de la Primera Repúblicade Venezuela.
El capitán de fragata de origen canario, Domingo de Monteverde llega a Siquisique el 17 de marzo, dos días después del pronunciamiento realista de Reyes Vargas. En la ciudad aumenta sus fuerzas. Monteverde reúne una columna de unos 1.550 hombres
Alarmados por los éxitos de Monteverde, el ejecutivo de la República designa al general Francisco de Miranda comandante en jefe delejército y le confiere poderes extraordinarios. El 25 de marzo Miranda asume la dictadura.
Monteverde se vio favorecido por el Terremoto de Venezuela de 1812 (12 de marzo) que afecto en su mayoría a centros poblados bajo control de los patriotas, donde perecieron miles de civiles y tropas. Monteverde ocupa a Barquisimeto, destruida por el terremoto, sin encontrar resistencia. Toma San Carlos trasderrotar a Miguel Ustáriz en Los Colorados. Monteverde sigue hacia Valencia donde derrota al coronel Miguel Carabaño y ocupa la ciudad.
Miranda recibe alarmantes noticias de la insurrección de los esclavos en la región de Barlovento y la pérdida de la plaza de Puerto Cabello. La situación militar de la república convencen a Miranda a entrar en negociaciones con los españoles. El 25 de julio se firmala capitulación de la república en San Mateo.
Esta insurrección estalló entre los pescadores, mestizos y esclavos negros y mulatos de Isla Margarita y Cumaná y pronto se extendió por todo el país. Esta tuvo como consecuencias que los mantuanos se verían obligados a aceptar rápidamente un cese de las hostilidades y significó que en Venezuela, al ser uno de los pocos lugares donde los movimientos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El ejercito patriota
  • Patriotismo
  • El patriota
  • patriota
  • el patriota
  • El Patriota
  • El Patriota
  • El Patriota.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS