ejecutivos de empresas trasnacionales

Páginas: 7 (1576 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2014
REPORTE DE LECTURA.
LOS EJECUTIVOS DE ALTO NIVEL DE LAS GRANDES CORPORACIONES TRASNACIONALES EN MEXICO

En el texto nos muestra cómo eran las normas morales y la cultura dentro de las familias de líderes empresariales en México, principalmente estos empresarios tenía el rol de padres de familia y líderes en sus correspondientes empresas, lo cual hacia que esto uniera de una manera muy fuertelos lazos entre empresa y familia, y por consecuencia los padres de familia formaban a sus miembros de la familia para que posteriormente tomaran riendas en las empresas, pues de ellos se esperaba principalmente lealtad y dedicación total, es por ello que delegaban los puestos de mayor jerarquía a los miembros de la familia.
Todas estas características del trabajo de los empresarios erareforzado con el ideal de que los hombres de la familia fueran empresarios, esto quiere decir que hicieran sus propios negocios y fueran dueños de ellos mismos, en los cuales se reprodujera el mismo patrón de operación empresarial y familiar y así poder heredar a las generaciones futuras la misma cultura de negocios y familia, esta cultura también incluía el reparto en los bienes familiares, es decir alas mujeres les heredaban principalmente los bienes materiales o inmuebles y a los hombres todos los bienes de producción, empresas, acciones, etc.
Mediante la globalización que hemos presenciado con el paso de los años, este gran proceso que ha resultado de la creciente interconexión mundial a través de los mercados, los procesos productivos, la organización del trabajo y el desarrollo de lastelecomunicaciones. Todo esto propicia que los grandes empresarios además de que exporten sus productos o servicios, también exporten junto con los anteriores sus propias estructuras organizacionales y sus culturas corporativas. Esto además de logran un bienestar económico, también marcan la diferencia en cambios socioculturales locales.
La empresa moderna creada en los Estados Unidos, que sustituyóa la empresa familiar, se caracteriza por tener una jerarquía de mandos medios y altos directivos asalariados para coordinar y controlar el trabajo. Estas nuevas corporaciones presentan rasgos y estructuras muy complejas y altamente jerárquicas, con centros de poder y diversos niveles de responsabilidad y autoridad bien definidos, hay sistemas de reconocimiento hacia un ascenso y promoción delpersonal dentro de la jerarquía corporativa, lo cual la hace muy diferente a las anteriores empresas familiares, donde los únicos encargados en los altos mandos eran únicamente miembros de la familia.
Este tipo de característica hace que dentro de la compañía, las relaciones sociales formales dentro de esta tiendan a ser impersonales e implican lealtad y disponibilidad de tiempo hacia la empresa, loque casi siempre implica la generación de competencia entre los mismos miembros de la plantilla y así también se obtengan grandes beneficios hacia la empresa.
Lo que genera de tal modo que una vez promovido algún miembro de la plantilla, este cuida de su trabajo y así mismo mejora para ser promovido si hay de nuevo una oportunidad, pues de antemano saben bien que es difícil encontrar algunapersona con la eficiencia igual, o simplemente porque tienen bien puesto el rol dentro de la empresa.
Y claro para poder estar en un puesto de jerarquía mayor dentro de una empresa, se consideran varios aspectos. Uno de ellos además del desempeño y la productividad, es la misma educación que tenga la persona, pues para estar en un alto mando dentro de una empresa se necesitan conocimientos académicosy culturales muy elevados, así mismo el manejo total de varios idiomas, dependiendo el ámbito en que se desempeñe la empresa, aquí como ejemplo, nosotros como mexicanos debemos aprender casi obligatorio el idioma ingles y aparte otros más, pueden ser el francés, portugués o alemán. Además de esto, claro está, se debe contar con una carrera completamente terminada, y además ya en estos días eso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Empresas trasnacionales
  • empresa trasnacional
  • Empresas trasnacionales
  • empresa trasnacional
  • Empresas Nacionales Y Trasnacionales
  • G.M. Primer Empresa Trasnacional
  • empresa mexicana trasnacional (comex)
  • empresas nacionales y trasnacionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS