ejemplo de guion para radionovela
Un guión de radionovela es semejante a un guión de teatro; sólo que en este en lugar de
indicar algunos desplazamientos, se indican efectos sonoros. Además seda una intervención
muy importante al narrador.
1. Ejemplo de adaptación para radionovela de un párrafo de “El Ingenioso Hidalgo Don
Quijote de la Mancha”:
Texto Original:
“Tuvo muchas vecescompetencia con el cura de su lugar (que era hombre docto graduado en
Sigüenza), sobre cuál había sido mejor caballero, Palmerín de Inglaterra o Amadís de Gaula;
mas maese Nicolás, barbero del mismopueblo, decía que ninguno llegaba al caballero del
Febo, y que si alguno se le podía comparar, era don Galaor, hermano de Amadís de Gaula,
porque tenía muy acomodada condición para todo; que no eracaballero melindroso, ni tan
llorón como su hermano, y que en lo de la valentía no le iba en zaga.”
Guión de radionovela:
Narrador: “Tuvo muchas veces competencia con el cura del lugar y con MaeseNicolás, el
Barbero, sobre cuál había sido el mejor caballero”
(Se oyen sonidos de trastos y copas sobre la mesa)
Don Quijote: “Y vos, señor Cura, que sois muy docto, ¿quien creéis que fue mejorCaballero,
Palmerín de Inglaterra o Amadís de Gaula?”
El cura: Cierto es, don Alonso, que graduado soy de Sigüenza, y de mis estudios de la
caballería creo que Amadís…
(Se escucha el golpe de un vasoen la mesa y el Barbero interrumpe)
Maese Nicolás: Pues yo considero que ninguno de los caballeros de los que habláis llega a la
grandeza del Caballero del Febo, y si por acaso alguno se le puedecomparar, no será nada
menos que Don Galaor, hermano de Amadís, porque el tal don Galaor tenía muy acomodada
condición para todo; a más que no era caballero melindroso, ni tan llorón como Amadís, queen lo de la valentía no le iba en zaga”.
(Continua en murmullo la conversación mientras habla el narrador).
2. Ejemplo: El Asesino Mortífero
Capítulo 1: La mansión misteriosa de los...
Regístrate para leer el documento completo.