ejemplo de los textos expositivos
*Texto histórico: Acta de independencia del Imperio Mexicano
La nación mexicana que por trescientos años ni ha tenido voluntad propia, ni libre el uso de la voz, sale hoy de la opresión en que ha vivido. Los heroicos esfuerzos de sus hijos han sido coronados y está consumada la empresa eternamente memorable que un genio superior a toda admiración y elogio, porel amor y gloria de su patria, principió en Iguala, prosiguió y llevó a cabo arrollando obstáculos casi insuperables.
Restituida, pues, cada parte del Septentrión al ejercicio de cuantos derechos le concedió el autor de la naturaleza, y reconociendo por inajenables y sagrados las naciones cultas de la tierra, en libertad de constituirse del modo que más convenga a su felicidad, y conrepresentantes que pueden manifestar su voluntad y sus designios, comienza a hacer uso de tan preciosos dones y declara solemnemente por medio de la Junta Suprema del Imperio, que es una nación soberana e independiente de la antigua España, con la que en lo sucesivo no mantendrá otra unión que la de una amistad estrecha en los términos que prescriben los tratados; que entablará relaciones amistosas con lasdemás potencias, ejecutando respecto a ellas, cuantos actos pueden y están en posesión de ejecutar las otras naciones soberanas; que va a constituirse con arreglo a las bases que en el Plan de Iguala y Tratados de Córdoba estableció sabiamente el primer jefe del Ejército Imperial de las Tres Garantías, y en fin que sostendrá a todo trance y con sacrificio de los haberes y vidas de sus individuos (sifuere necesario) esta declaración hecha en la capital del imperio a 28 de septiembre de 1821, primero de la independencia mexicana".
Los miembros de la Suprema Junta Provisional Gubernativa:
Don Antonio Joaquín Pérez Martínez, obispo de la Puebla de los Ángeles.
Don Juan de O'Donojú, teniente general de los ejércitos españoles, Gran Cruz de las Órdenes de Carlos III y San Hermenegildo.
Don JoséMariano de Almanza, consejero de Estado.
Don Manuel de la Bárcena, arcediano de la Santa Iglesia Catedral de Valladolid y gobernador de aquel obispado.
Don Matías Monteagudo, rector de la Universidad Nacional, canónigo de la Santa Iglesia Metropolitana de México y prepósito del Oratorio de San Felipe Neri.
Don José Isidro Yáñez, oidor de la Audiencia de México.
Don Juan Francisco Azcárate,abogado de la Audiencia de México y Síndico segundo del Ayuntamiento Constitucional.
*Texto periodístico: SIN RESERVACIONES SE AVENTURAN A SALIR DEL D.F. ¡VIAJAN CON LANA DEL GASTO!
Con solo 5000 pesos José Hernández espera pasar un fin de semana en Acapulco; su esposa Rafaela y sus dos hijos Jorge y Josué, esperan que sean unas vacaciones limitadas pero inolvidables.
Encontrar hospedaje sí lespreocupa, pero lo verán allá. ----Vamos en camino, el resto Dios dirá----, comentó mientras sonreía y esperaba encontrar un lugar barato a pesar de la demanda de los turistas.
Su familia llegó un poco antes de las 9:00 horas a la central de autobuses del Sur, en donde compraron los boletos que costaron 400 pesos por adulto y 200 por niño.
Pero, no son los únicos aventurados en viajar de últimahora.
Irma Rosas y su esposo, Ricardo González, decidieron aprovechar las vacaciones. Aunque son contadores, esta vez no hicieron bien las cuentas pues sólo llevan 6000 pesos para permanecer hasta el martes en Huatulco Oaxaca.
El dinero es parte del gasto del mes y de regreso ya verán cómo pagar.
No obstante, hay quien sí planeó su salida en estos días; este es el caso de Ismael González, suesposa y tres hijos, quienes visitarán Zihuatanejo. En febrero compraron un paquete, (nos presumieron), el cual les incluyó transporte, hospedaje y una comida.
*Textos escolares: Resumen
Se define como la exposición abreviada en la que se identifican los elementos esenciales y relevantes del material estudiado y se dejan de lado detalles complementarios. Aunque está constituido por las ideas...
Regístrate para leer el documento completo.