Matricula3214112356 Grupo H Ttulo Sistemas Unitarios 14/09/2014 Esttica y Dinmica Vargas Tecuapetla Erick Matricula3214112356 Grupo H Ttulo conversiones 14/09/2014 Esttica y Dinmica Ejemplos de los ejes de la sustentabilidad Econmico La economa sostenible tambin conocida como desarrollo sostenible, perdurable o sustentable caracteriza un tipo de desarrollo socio-econmico elcual fue institucionalizado o formalizado en 1987 a travs del Informe Brundtland, proveniente de la Comisin Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas. Su funcin o definicin clave es la de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. Para lograr esto, la economasostenible debe satisfacer las necesidades de la sociedad tales como la alimentacin, ropa, vivienda y trabajo. Esto se debe a que si el mundo se encuentra en la pobreza, las catstrofes sern inminentes, incluyendo las ecolgicas (recordemos el caso Hait). Social La sustentabilidad social, implica pensar no solo en el acto de la transformacin directa de la naturaleza por el hombre enel proceso de trabajo productivo, sino en todos los aspectos y esferas de la vida sociocultural. En cuanto a la extreme pobreza, es obvio que tambin genera una necesidad de depredar y contaminar, aunque en la misma medida que el capital, que de manera incontenible lleva a hacer la contaminacin la fuente de su existencia, por lo tanto, si bien gana por aprovechar formas ecolgicas,gana ahora ms que antes de tales procesos ecolgicos, al contaminar y destruir aun ms. La reproduccin de la sociedad tienes sus bases en el empleo, la alimentacin, la educacin y la salud bsicamente. Para que esto sea sustentable, debe ser garantizado por la sociedad. De lo contrario, estos problemas se agravan. La sustentabilidad social significa prepararnos para alimentar a msgente en el futuro, pues es una ilusin decir que disminuir la tasa de natalidad, ya que aumenta ms el desempleo y, an con un poco de menos poblacin, su impacto ser mayor por la presin social de grupos que estn accediendo a mayor informacin y conocimiento lo que implica ms resistencia a morirse de hambre. Poltico La sustentabilidad poltica, incorpora junto a las tradicionalesconcepciones de libertades polticas, los requerimientos de autodeterminacin de los pueblos indgenas o de las comunidades locales o regionales en relacin a poderes centralizados, y las reivindicaciones de equidad en la participacin en el mbito de los territorios, los gneros, las generaciones y las culturas, y tambin la coherencia entre los mbitos pblico y privado. Esta dimensinpoltica de la sustentabilidad permite asegurar el incremento de la profundizacin democrtica, y por tanto niveles crecientes de gobernabilidad Ambiental La sustentabilidad ambiental se refiere a la administracin eficiente y racional de los bienes y servicios ambientales, de manera que sea posible el bienestar de la poblacin actual, garantizando el acceso a stos por los sectores msvulnerables, y evitando comprometer la satisfaccin de las necesidades bsicas y la calidad de vida de las generaciones futuras. Los recursos naturales son la base de la sobrevivencia y la vida digna de las personas. Es por ello que la sustentabilidad de los ecosistemas es bsica para una estrategia integral de desarrollo humano. En primer trmino, una administracin responsable einteligente de nuestros recursos naturales es el punto de partida para contar con polticas pblicas que efectivamente promuevan la sustentabilidad del medio ambiente. Al mejorar las condiciones actuales de vida de la poblacin mediante el uso racional de los recursos naturales, aseguraremos el patrimonio de las generaciones futuras. Social Poltico Ambiental Espiritual HYPERLINK...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.