ejercicio 6 de seis sigma
3. ESTRATEGIA
Actividad:
EJERCICIO 6
Fecha: 28 DE NOVIEMBRE DEL 2013
Bibliografía:
dr. romero. (2011). Estudio R y R por atributos. junio del 2011, de sector automotriz Sitio web:https://www.google.com.mx/search?newwindow=1&q=gage+por+atributos&oq=gage+por+atributos&gs_l=serp.3
utilice el programa de Minitab para el diagrama de dispersión.
Objetivo:
El objetivo de esteejercicio es saber usas el programa de minitab y haci poder hacer las diferentes graficas deseadas, en este caso lo utilizamos para hacer el diagrama de dispersión.
También definimos el significado delGage por atributos.
Procedimiento:
Para llevar a cabo este reporte se realizaron los siguientes pasos:
1. Investigué y revisé lo indicado con el tema, en las fuentes de mencionadas en estetrabajo.
2. Leí y comprendí el tema de la actividad. Esto me permitió encontrar la información necesaria para realizar el siguiente paso.
3. utilice el programa de Minitab para realizar el diagramade dispersión.
4. De acuerdo a la información, redacté mis resultados y conclusión.
Resultados:
Horas promedio de ver televisión de 30 personas diferentes
No.
Edades
No. de hrs de
vertelevisión
1
21
2
2
7
10
3
15
3
4
27
1
5
51
7
6
47
2
7
29
2
8
31
1
9
9
9
10
17
4
11
11
8
12
34
3
13
45
4
14
49
2
15
57
7
16
20
4
17
37
4
18
17
5
19
224
20
41
5
21
32
2
22
50
7
23
61
9
24
38
2
25
26
1
26
36
1
27
49
5
28
11
9
29
6
10
30
29
2
Diagrama de dispersión (Scatterplot).
Conclusión de la relación deedades con las horas promedio de ver televisión.
A la conclusión que yo eh llegado es que los niños menores de 12 años junto con los adultos mayores de 50 años en adelante tienen más tiempo libre porlo cual se dedican a ver más televisión, y los jóvenes y adultos de entre 15 a 49 años tienen una vida cotidiana más ocupada por lo tanto tienen menos tiempo para ver televisión.
Gage por...
Regístrate para leer el documento completo.