Ejercicios Capitulo 3 Y Grupos De Normas De Infomacion Financiera

Páginas: 11 (2538 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2015
Ejercicios capitulo 3
I. Conteste lo siguiente
1- Comete y explique a que se refiere la convergencia de las normas nacionales de información financiera con las normas internacionales de información financiera.
R= se refiere a que la contabilidad financiera cambio y esto surgió con la globalización mundial y con esto vino una armonización para que las empresas tuvieran una mejor comunicación yque la información sea clara de fácil de comprender.
2- Menciona cual es el objetivo general de la información financiera.
R= proporcionar información útil a la toma de decisiones económicas al usuario
3- Según la NIF A-1 que es la utilidad como objetivo fundamental de la información financiera. R= es la cualidad de adecuarse a las necesidades comunes del usuario general y constituye el punto departida para derivar las características cualitativas.
4- De conformidad con la NIF A-3 el objetivo básico de la información financiera que evoluciones le permiten al usuario el suministro de información financiera.
R= como todas las empresas son diferentes aun y cuando se dediquen a lo mismo se debe de conocer; el tamaño de la empresa, los empleados con los que cuenta, maquinaria, instalaciones,así como sus recursos.
5- La información que la contabilidad le comunica al usuario, para que decisiones le debe ser útil. R= inversión de recursos crédito de los acreedores evaluación de la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por sus actividades operativas, distinción del origen y las características de los recursos financieros de la entidad, y su rendimientos; la conducción dela entidad.
6- Defina la contabilidad financiera en los términos del CID del CINIF.
R= la contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuralmente información financiera, las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen transacciones, transformaciones y otros eventos.

7-Investigue otras definiciones de contabilidad. Transcríbalas y coméntelas (cuando menos debe ser una de cada forma de conceptualización: arte, ciencia, técnica). R= arte: la contabilidad usa la creatividad para diseñar formatos y métodos de control e información. Ciencia: analiza cada hecho económico y en todos aplica un conocimiento adquirido. Es un conocimiento sistemático, verificable yfalible.
8- La contabilidad financiera ha sido descrita y conceptuada como ciencia, arte, y técnica. En su opinión cual la conceptúa o define mas acertadamente fundamente su repuesta. R= la ciencia porque es la que establece las normas y procedimientos para registrar, cuantifica, analizare, interpretarlos hechos.
9- Proponga su propia definición de contabilidad financiera. Coméntela y discútala consus compañeros. R=La contabilidad es una ciencia o una técnica  aplicada de carácter socio -económico que tiene por objetivo primordial brindar información eficiente desarrollando sistemas de comunicación contable .

10- Explique si en su opinión la empresa debe llevar tres tipos de contabilidad (financiera, administrativa, y fiscal) o que se debería hacer. R=



11- Mediante que estadosfinancieros se presenta información de carácter general para entidades lucrativas y no lucrativas según la NIF A-1. R= el CINIF tuvo que revisar los anteriores boletines B-1objetivos de los estados financieros y B-2 objetivos de los estados financieros de entidades no lucrativas con el fin de incluirlos en esta NIF A-3para formar parte del marco conceptual de la serie A , pero va mas allá porque laNIF A-3 reglamenta tanto las entidades lucrativas como las no lucrativas.
12- Como se clasifican las características cualitativas. R=se clasifican en primarias y secundarias.
13- Las características cualitativas primarias de la información requieren que esta sea. R= confiable, relevante, comprensible, y comparable.
14- Explique a que se refiere que la información sea confiable. R= es aquella...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicología de los Grupos; Capítulo 3
  • capitulo 3 psicologia de los grupos
  • solución ejercicios de financiera 3
  • CAPÍTULO 3 EJERCICIOS
  • Ejercicio 3
  • Capitulo 3 Ejercicio 5 Y 6
  • Ejercicios de APA Capitulo 2 y 3
  • Ejercicios Macroeconomia Blanchard Capitulo 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS