Ejercicios de Compuestos oxigenados
ALCOHOLES, FENOLES Y ÉTERES
Logro 1: Los alumnos diferencian las estructuras de alcoholes, fenoles y éteres y los nombran siguiendo las reglas de nomenclatura orgánica.
Los alcoholes, fenoles y éteres son compuestos orgánicos oxigenados. Estos compuestos se encuentran presentes en moléculas biológicas como carbohidratos, colesterol y algunos aminoácidos.
1) En las siguientesestructuras, reconozca el grupo funcional presente.
2) Indique el tipo de alcohol presente en las siguientes estructuras (alcohol primario, secundario o terciario).
Alcohol bencílico
Ciclohexanol
Salbutamol
Colesterol
2-metil-2-propanol o Terbutanol
2-butanol
3) Muchos alcoholes se utilizan en la vida cotidiana, básicamente por su acción antiséptica, como combustibles o comodisolventes. A continuación se presentan envases con diferentes tipos de alcoholes. ¿Cuáles serán sus estructuras químicas? ¿Cuáles serán sus nombres siguiendo la nomenclatura IUPAC?
También conocido como alcohol butílico
Estructura química
Nombre
IUPAC
4) Respecto a los éteres:
(a) Escriba el nombre común o IUPAC de los siguientes compuestos:
CH3-CH2-O-CH2-CH2-CH3(b) Realizar o dibujar la estructura química de los siguientes éteres:
Difluorometoxi-1,2,2,2-tetrafluoro-etano
(Desflurano)
Éter de difluorometilo-2-cloro-1,1,2-trifluoroetilo (Enflurano)
(c) Mencione dos propiedades físicas de los éteres.
Logro 2: Los alumnos predicen el comportamiento físico de alcoholes, fenoles y éteres
5) ¿Cuál sustancia, de cada uno de los siguientes pares, tienemayor solubilidad en agua? Dibuje su estructura y justifique.
a. 1-butanol y 2- metil -2- propanol
b. 1-butanol y butano
c. Hexano y etilpropil éter
d. Metanol y pentanol
6) El 1,2,3 propanotriol (también conocido como glicerina o glicerol), es un líquido viscoso que se obtiene de los aceites y la grasas durante la producción de jabón. Deduzca, ¿cuál presentará mayor punto de ebullición yporqué: el glicerol o el propanol?
Propanol
7) Respecto a los alcoholes y éteres, indique verdadero (V) o falso (F). En el caso que la respuesta sea falsa, brinde la respuesta correcta con fundamento.
El etanol es más viscoso que el octanol ( )
El decanol es más soluble en hexanoque el 1-butanol ( )
El dimetil éter es más volátil que etanol. ( )
La glicerina se evapora con mayor facilidad que 1-propanol ( )
El propanol es soluble en hexano. ( )
Correcciones:
8) Indique en qué tipo de solvente será soluble la siguiente estructura. Justifique su respuestautilizando conceptos de fuerzas moleculares.
9) El fenol posee la fórmula global C6H5OH. Al presentar seis carbonos en su estructura se podría deducir una muy baja solubilidad en agua; sin embargo, la solubilidad que presentan en este medio es superior a la que presentan alcoholes de peso fórmula similar. Brinde una justificación para este hecho. Nota: Incluya conceptos de fuerzas moleculares.
10)¿Cuál es la diferencia química entre el fenol y el ciclohexanol? Grafique ambas moléculas.
11) Se le presenta los compuestos orgánicos a y b Indique:
a. ¿Cuál de ellos podrá reaccionar con NaOH para formar una sal y cuál será insoluble en agua? Explique cómo halló su respuesta y escriba la reacción correspondiente.
b. ¿Cuál se puede reducir con H2/Ni?
Logro 3: Los alumnosdeducen y analizan las reacciones químicas propias de alcoholes, fenoles y éteres
12) En la actualidad, el etanol para uso comercial se produce por reacción del etileno (o eteno) y agua a elevadas presiones y temperaturas. Se emplea como disolvente para perfumes, esmaltes y algunos medicamentos. ¿Podrías plantear la ecuación de producción de etanol a partir de eteno?
13) En el test de...
Regístrate para leer el documento completo.