Ejercicios de platón
|
|
|
|
Maite Martínez Orts |
24/01/2012 |
|
TEXTO 2
Sintetiza las ideas del texto mostrando en tu resumen la estructura argumentativa o expositiva desarrollada por el autor.
En este texto el autor hace un paralelismo entre el sol y el alma, cuando el sol ilumina alguna cosa las cosas son más visibles y cuando el sol no ilumina las cosas nose ven pues con el alma sucede lo mismo cuando el alma fija su atención sobre un objeto iluminado por la verdad y el ser, entonces lo conoce, comprende y demuestra tener inteligencia pero cuando se fija en algo que está en penumbras el alma no ve bien y solo concibe opiniones. Por tanto lo que proporciona la verdad a los objetos del conocimiento y la facultad del conocer es la idea del bien a lacual se debe concebir como objeto del conocimiento, pero también como causa de la ciencia y de la verdad.
La idea del bien proporciona conocimiento y es la causa de la ciencia de la verdad, también es el objeto del conocimiento es la causa del ser, de la esencia del resto de ideas.
En conclusión al paralelismo éste sirve para explicar lo que significa la idea del bien con el paralelismo delsol y no podemos olvidar que la idea del bien es la región inteligible y el sol la región sensible.
Define el término de idea del bien:
La idea del bien es el conocimiento máximo, llegar a la idea del bien seria llegar al sol, por tanto llegando al sol, llegaríamos al conocimiento. El autor define la idea del bien como lo que proporciona a los objetos del conocimiento y la facultad de conocer alque conoce es la idea del bien. Si seguimos la analogía con el sol y la pasamos al alma, al conocimiento vemos que la idea del bien es aquello superior. Por lo que siguiendo el paralelismo si conocemos, si logramos el conocimiento llegaremos a la idea del bien y seremos capaces de actuar bien.
TEXTO 5
Sintetiza las ideas del texto mostrando en tu resumen la estructura argumentativa oexpositiva desarrollada por el autor.
En este texto el autor nos habla de que los prisioneros de la cueva no tendrán por real ninguna otra cosa más que las sombras de los objetos fabricados. Ya que por estar encerrado de cara a la pared sin poder girarse hacia la obertura de la luz entonces para ellos solo existen las sombras que son proyectadas por el fuego, y si pudieran hablar unos con otroshablarían sobre las sombras proyectadas ante ellos y oyeran un sonido que proviniera desde fuera ellos pensarían que ese sonido provendría de la sombra que proyecta.
En conclusión con esto el autor nos intenta explicar que la educación es la salida de la ignorancia y éstas son las cadenas de los prisioneros ya que no ven más allá de las sombras.
Define el término ‘’real’’ partiendo de la informaciónofrecida por el texto y completándola con el conocimiento que tengas de la filosofía del autor.
Para poder definir el término real de la siguiente forma, platón dice que lo real es aquello que es fijo, permanente, e inmutable. En el texto la realidad va de menor a mayor visibilidad tú no puedes ver realidades inteligibles si tu no las conoces y también habla de que la ignorancia no es el no sabersino el tomar por real lo que es una copia de lo real.
TEXTO 6
Sintetiza las ideas del texto mostrando en tu resumen la estructura argumentativa o expositiva desarrollada por el autor.
En este texto el autor nos habla de que si liberásemos a los prisioneros de la cueva de su ignorancia y los llevásemos hacia la luz ellos no verían nada debido a que le dolerían los ojos por haber estado en lassombras tanto tiempo y que al salir a la luz lo que primero vería serían las sombras, luego las imágenes de hombres y de otros objetos reflejados en aguas y más tarde los objetos mismos.
Define el término ignorancia.
La ignorancia es el saber nada el no tener educación la educación son las cadenas que liberan a las personas de la ignorancia, ésta hace que no tengamos conocimiento sobre...
Regístrate para leer el documento completo.