Ejercicios De L Gica Anterior
Material de ejercicios para prácticas dirigidas
ÍNDICE
1. Argumentos
2. Proposiciones
3. Lenguaje objeto y metalenguaje
4. Definiciones
5. Sintaxis y semántica de LP
6. Simbolización en LP
7. Implicación, Equivalencia y Validez
8. Derivación
9. Sintaxis de LC
10. Simbolización en LC
3
17
25
28
30
34
39
47
49
51
2
1
ARGUMENTOS
1.1. Analiza los siguientes textos ydetermina si se trata o no de argumentos1. Justifica
tu respuesta en cada caso. Al esquematizar, considera lo siguiente:
Encierra en un círculo los indicadores de premisa y de conclusión.
Subraya las conclusiones.
Encierra entre paréntesis las premisas y numéralas.
1.
Un arroyo claro y cristalino recorre serpenteante la Quebrada de Cafayate. Su
transparencia permite ver claramente su fondo dediminutas piedras. A sus
lados conviven las rocas y los arbustos, acompañando su pasar. Las montañas
lo cubren aumentando la belleza del paraje, mientras algunos automóviles
interrumpen el silencio, presurosos por llegar a su destino. El cielo azul
acompaña para lograr un espacio perfecto donde disfrutar en paz la llegada
del atardecer. Entonces, saldrán de paseo los animales, seguros de que nadieinterrumpirá sus juegos y sus sueños.
¿Es un argumento? ¿Por
qué? Si se trata de un
argumento, ¿cuál es su
esquema?
2.
La introducción y el apogeo de la Escolástica en el Perú, comprende los siglos
XVI y XVII y se prolonga hasta mediados del XVIII, en que comenzó a ceder
terreno a las corrientes del pensamiento filosófico moderno, que finalmente
la desplazó. Durante este período, las leccionesuniversitarias y las páginas de
las exposiciones y comentarios estaban dedicadas a los temas y disciplinas
tradicionales de la Escolástica.
Salazar Bondy, La filosofía en el Perú
¿Es un argumento? ¿Por
qué? Si se trata de un
argumento, ¿cuál es su
esquema?
3.
La guerra siempre conlleva pérdidas irreparables puesto que miles de vidas
son trastornadas y miles de esperanzas doblegadas.
¿Es un argumento?¿Por
qué? Si se trata de un
argumento, ¿cuál es su
esquema?
4.
La sobrealimentación nocturna, por un lado, y el excesivo estrés, por otro, son
los causantes de la pérdida del sueño que afecta a cada vez más adultos.
¿Es un argumento? ¿Por
qué? Si se trata de un
argumento, ¿cuál es su
esquema?
1
Los ejercicios de esta sección fueron realizados, en su versión original, por Eliana Mory. Laactualización de los mismos ha usado material
extraído de: “Lógica: Ejercicios para las prácticas dirigidas” Rosales, Calderón, Galagarza y Morgan y elaboraciones propias a cargo de
Brenda Galagarza y Jenny Calderón.
3
5.
La globalización es un fenómeno incesante y se expandirá inexorablemente a
todos los ámbitos de nuestras vidas. Por ello, más vale adecuarnos a este
proceso obteniendo de él máximoprovecho.
¿Es un argumento? ¿Por
qué? Si se trata de un
argumento, ¿cuál es su
esquema?
6.
Conviene caer en cuenta de la peculiaridad de la tecnociencia que representa
la totalidad del saber y del saber hacer de la humanidad en este momento.
Peculiaridad por dos razones:
- Ella penetra todos los campos de nuestra vida: biología, medicina, economía,
medios de comunicación, etc.
- Ella representalo nuclear de la “imagen de sí mismo y del mundo” del
hombre moderno que cree en lo ilimitado del dominio racional sobre todo el
mundo.
Santuc, Vicente, Una ética para tiempos difíciles
¿Es un argumento? ¿Por
qué? Si se trata de un
argumento, ¿cuál es su
esquema?
7.
La riqueza no se busca sino para conseguir alguna otra cosa, porque no es un
bien en sí mismo, sino únicamente cuando la usamos,sea para bienestar del
cuerpo o para una finalidad similar. El bien más alto se busca por sí mismo y no
para obtener otra cosa. Por lo tanto, la riqueza no es el bien supremo.
¿Es un argumento? ¿Por
qué? Si se trata de un
argumento, ¿cuál es su
esquema?
Tomás de Aquino, Summa Contra Gentiles
8.
La noción misma de “red social” evoca lo que el mundo cultural pretende ser,
donde sus instituciones...
Regístrate para leer el documento completo.