ejercicios dinamica 1
hilo de masa despreciable y sin rozamiento. Para determinar el valor de “g” se
añade a uno de los cuerpos una masa de 80 g y se obtiene que al cabo de 2 s cada
masa ha recorrido 39,4 cm partiendo del reposo. Calcúlese:
a) La aceleración del sistema
b) La aceleración “g” de la gravedad en el lugar del experimentoResultados: a) 0,2 m/s2
b) g = 10,2 m/s2
2) Un piloto de exhibición de 80 kg de masa, realiza un picado describiendo un rizo
de 2000 m de radio, a una velocidad constante de 100 m/s. ¿Aparentemente pesa
más el piloto, en el punto más alto o en el punto más bajo de la trayectoria?
N = 4784 Newton
3) Para medir la rapidez de una bala de 20 g de masa, la lanzamos contra un bloque
de madera (M = 3 kg),inicialmente en reposo. Comprobamos que le bloque
adquiere una rapidez de 2,6 m/s cuando la bala se empotra en él. A partir de este
dato, calcula la rapidez de la bala.
V = 393 m/s
4) En una partida de bolos, una bola, moviéndose a 4 m/s, golpea un bolo y reduce
su velocidad a la mitad. Sabiendo que la masa de la bola es cuatro veces mayor
que la del bolo. Calcula la velocidad con que éste saledespedido.
Resultado: v = 8 m/s
5) Una piedra de 1,5 kg de masa se cuelga de una cuerda y se hace girar en una
circunferencia vertical de 1 m de radio. Cuando la piedra se encuentra en el
punto más bajo de su trayectoria y su velocidad es de 6 m/s, la cuerda se rompe.
Calcula la tensión de la cuerda.
Resultado: 68,7 N
6) Una granada de masa “m” desciende verticalmente con una rapidez de 10 m/s.Inesperadamente estalla, dividiéndose en dos fragmentos, el primero de los
cuales sigue moviéndose en la misma dirección y sentido que llevaba, con una
velocidad de 20 m/s, siendo su masa tres cuartas partes del total. El otro pedazo
sale en sentido opuesto al que llevaba la granada, pero en la misma dirección.
Calcular la velocidad del segundo trozo.
Resultado: v = 20 m/s
7) Calcular el tiempoque un bloque en reposo, tarda en bajar una altura de 3 m por
un plano inclinado de 30º sin rozamiento.
Resultado: t = 1,56 s
8) Un bloque de 5 kg se lanza hacia arriba a lo largo de un plano inclinado 37º con
una velocidad de 9,8 m/s. Se observa que recorre una distancia de 6 m y después
se desliza hacia abajo hasta el punto de partida. Calcula:
a) La fuerza de rozamiento que actúa sobre elbloque
b) La velocidad de éste cuando vuelve a su posición inicial.
Resultado: a) 10,5 N b) 6,8 m/s
9) Por un plano inclinado 30º sobre la horizontal se lanza hacia arriba un cuerpo de
5 kg, con una velocidad de 10 m/s, siendo el coeficiente de rozamiento entre el
cuerpo y el plano 0,2.
a) ¿Cuál será la aceleración de su movimiento?
b) ¿ Qué espacio recorre hasta que se para?
c) ¿ Qué tiempo tarda enpararse?
Resultado: a) - 6,6 m.s-2
// b) 7,6 m
// c) 1,5 s
10) Un cuerpo de 12,5 kg de masa asciende por un plano inclinado 30º , al aplicarle
una fuerza F = 122 N, que forma un ángulo de 20º con el plano inclinado. Si el
coeficiente de rozamiento vale 0,48. Calcula:
a) La aceleración del cuerpo
b) El tiempo que tarda en recorrer 18,2 m.
Resultado: a) 1,8 m.s-2 // b) 4,5 s
11) Un bloque de maderade 3 kg está situado sobre un plano inclinado 5º sobre la
horizontal. El coeficiente de rozamiento entre el bloque y el plano es 0,5. ¿Con
qué velocidad descenderá el bloque por el plano a los 5 s de iniciado el
movimiento?.
Resultado: No desciende. El valor de la FR es igual al de Px.
12) Un bloque de 4,5 kg está situado sobre un plano inclinado 20º sobre la
horizontal. El coeficiente derozamiento estático entre el bloque y el plano es
0,5. Averigua si el bloque desciende o no y el ángulo mínimo a partir del cual se
inicia el movimiento.
Resultado: No . 27º
13) ¿ Por qué no se anulan las fuerzas de acción y reacción si siempre son iguales y
de sentido contrario?
14) Un alumno desea calcular el coeficiente de rozamiento que existe entre un
cuerpo y la superficie sobre la que se...
Regístrate para leer el documento completo.