Ek Balam

Páginas: 10 (2311 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2012
-------------------------------------------------
Ek Balam
Para población homónima, véase Ek Balam (Tzucacab).

Plano del sitio arqueológico.

La acrópolis.

Vista del sitio arqueológico de Ek Balam desde la Acrópolis.

Fachada de Ek-Balam (Yucatán).

Guerreros alados en el altar del jaguar, Acrópolis, Ek Balam.

Fauces de estuco en el Templo mayor de Ek Balam, Yucatán.

PalacioOval de Ek-Balam.

Arco de entrada al sitio de Ek Balam.
Ek Balam, es un sitio arqueológico maya en Yucatán, México. Está localizado a 30 km al norte de la ciudad deValladolid, a 2 km del poblado maya de Ek Balam. En maya yucateco, Éek' Báalam significa "Jaguar negro" (Ek, negro; Balam, jaguar).
Contenido  [ocultar]  * 1 Historia * 2 Arquitectura * 3 Pintura mural en Ek Balam *4 Referencias * 5 Enlaces externos |
-------------------------------------------------
[editar]Historia
Desde el año 300 a. C. hasta la llegada de los españoles. El asentamiento humano en Ek Balam llegó a tener unos 12 km², que incluía un espacio central sagrado de 1 km², donde residía la élite. Esta pequeña zona central estaba protegida por tres murallas.
Fue una capital maya muy rica llamadaTalol que, de acuerdo con las fuentes escritas del siglo XVI, había sido fundada por Éek'Báalam (jaguar oscuro) o Coch CalBalam. Dominó una región muy poblada.
En los primeros años del siglo XI, una irrupción extranjera posiblemente de los itzáes sometió los centros de poder de Ek Balam y Yaxuná.
-------------------------------------------------
[editar]Arquitectura
La mayor parte de losedificios que han sido sacados a la luz son de finales del periodo clásico, pero algunos descubrimientos del preclásico reciente muestran que el lugar fue habitado antes. La entrada a este sitio protegido por dos murallas inicia con un magnífico arco maya, luego las edificaciones del centro ceremonial, el palacio oval y un juego de pelota maya de buen tamaño.
Presenta 45 estructuras, incluyendo:
*La Acrópolis en el lado norte, es la estructura más grande y contiene la tumba Ukit Kan Le'k Tok'. Mide 146 metros de largo, 55 metros de ancho y 29 metros de alto. El friso de escayola, espléndidamente conservado, reviste la puerta con las fauces abiertas y los colmillos de una serpiente o monstruo, arriba de éstas el rey en su trono y a los lados las figuras de guerreros alados. Aparte de EkBalam, este tipo de decoración solamente aparece en el lejano estilo de Chenes, en Campeche.
* El edificio circular construido en el sur y conocido como el Palacio Oval.
* El juego de pelota.
* Las pirámides gemelas.
* Una estela que representa a un gobernante de Ek Balam, probablemente Ukit Jol Ahkul.
* Un bello arco que sirve como entrada o puerta.
* Dos estructuras aúnno excavadas al este y oeste de la Acrópolis.
-------------------------------------------------
[editar]Pintura mural en Ek Balam
Una señal de la riqueza material y cultural, así como del desarrollo tecnológico y artístico en Ek Balam, está manifestado en la pintura mural, donde los artesanos alcanzaron gran maestría, decorando sus construcciones con increíbles obras de arte, que van desdetapas de bóvedas con diseños monocromáticos, hasta bóvedas completas cubiertas de coloridos y complejos murales, cuyos vestigios reflejan momentos relevantes de la ciudad. El estilo pictórico de Ek´Balam es considerado de los mejores del área maya , ya que siendo naturalista, expresa de manera muy real, con las proporciones correctas y con notable delicadeza y plasticidad, las representaciones dedeidades y seres míticos en las tapas pintadas, así como de seres humanos y animales representados en los muros de los edificios. Desde 1990 el proyecto La pintura mural prehispánica en México del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, se dedica al registro y estudio de los murales precolombinos, como los de Ek´Balam.
Véase también: Cultura maya....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acerca de ek balam
  • Ek' balam
  • Ek balam
  • Corpus glifico ek balam yucatan mexico
  • LOS BALAM
  • balam
  • Ek Bala,
  • Ek metodo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS