Ekdhal 2C Wilhelm Historia Militar De 283 29

Páginas: 341 (85184 palabras) Publicado: 24 de julio de 2015
1

WILHELM EKDAHL

HISTORIA MILITAR
DE LA

Guerra del Pacifico
Entre Chile, Perú i Bolivia (1879-1883)
TOMO III

La Campaña de Lima
CON 2 CARTAS

SANTIAGO DE CHILE

IMPRENTA DEL MINISTERIO DE GUERRA.

1919

2

Presento mis más sentidos agradecimientos a mi amigo el señor Capitán

David Bari M.

por la cooperación que me ha prestado en orden a la revisión de la redacción del Tomo.

WILH. EKDAHL. 3

INDICE
I.- La Expedición de Lynch al Norte del Perú……………………
II.- Expedición contra las montoneras peruanas…………………..
III.- El Perú prepara su defensa contra la esperada ofensiva
sobre Lima……………………………………………………

Páginas
4
8

12

IV.- Expedición sobre Lima……………………………………….

18

V.- Desembarco en Pisco de la vanguardia estratégica del
Ejército Chileno………………………………………………

26

VI.- Partida de Aricadel resto del Ejército………………………..

29

VII.- Estudio crítico del traslado del Ejército Chileno del teatro de
operaciones de Tacna, al teatro de operaciones de Lima……

39

VIII.- Las operaciones navales de la Escuadra, durante los meses de
Octubre, Noviembre i Diciembre……………………………

47

IX.- Batalla de Chorrillos, el 31 de Enero de 1881………………..

50

X.- Estudio crítico de la batalla deChorrillos………………………

76

XI.- Intervalo entre las batallas de Chorrillos i Miraflores…………

122

XII.- La batalla de Miraflores el 15. I……………………………….

128

XIII.- Observaciones sobre la batalla de Miraflores el 13. I. 81……..

138

XIV.- La ocupación de Lima i el Callao……………………………..

153

XV.- La conclusión de la campaña de Lima…………………………

160

Epílogo.- En honor de los héroes……………………………………..

163

________________

4

LAGUERRA DEL PACIFICO
______________

LA CAMPAÑA DE LIMA
______________
I
LA ESPEDICION DE LYNCH AL NORTE DEL PERU
Terminada la campaña de Tacna i Arica, el Jefe político de Tarapacá, Capitán don
Patricio Lynch, propuso al Gobierno, en Junio de 1880, efectuar una expedición de merodeo
a los valles azucareros del Perú. El Presidente don Aníbal Pinto que era particularmente
afecto a esta clase deoperaciones aceptó la idea, calculando que el buen éxito de una
expedición semejante, sería un sólido argumento que oponer a la mayoría del Congreso, que
continuaba desafecto a su política, porque el Presidente no se decidía aun en favor de la
ofensiva sobre Lima.
El Presidente Pinto no comprendió que Lynch deseaba mandar personalmente la
operación que proponía, i designó a Vergara como comandante enjefe de la expedición; pero
habiendo aceptado éste la cartera de Guerra, a mediados de Julio de ese mismo año, se
nombró a Lynch como comandante de la división de operaciones.
Las instrucciones que se dieron a Lynch con fecha 24 de Agosto fueron firmadas por
Vergara en su calidad de Ministro de la Guerra en ellas se ordenaba lo siguiente, al jefe
expedicionario:
“Recorrer las costas peruanas dePaita a Quilca i los valles trasversales, a una
distancia máxima de 6 leguas de la costa para imponer contribuciones a las propiedades
peruanas i para destruir los ferrocarriles existentes. Los cupos de guerra debían ser
pagados por los propietarios peruanos bajo pena de ver destruidas sus propiedades”.
Concluían las instrucciones advirtiendo que debían ser respetados los bienes de los
extranjerosneutrales.
El 4. IX., e. d. el mismo día en que Mr. Christianey recababa en Arica sus
proposiciones de paz, partió de este puerto la expedición Lynch, a bordo de los trasportes
“Itata” i “Copiapó”.
Las fuerzas de la División expedicionaria eran las siguientes:
Regimiento Buin (Comandante García)…………………….
800 hs.
Batallón Talca (Comandante Urízar)……………………….
550 hs.
Batallón Colchagua (ComandanteSoffia)………………….
550 hs.
Un escuadrón compuesto de 1 compañía de Cazadores i 1 compañía
de Granaderos, al mando del Comandante Muñoz Bezanilla...
200 hs.
Una batería de 3 cañones Krupp (Capitán Contreras)……….
30 hs.
Una sección de ingenieros (don F. Stuven)………………….
30 hs.
Suman……………………………
2,160 hs.
Don Daniel Carrasco Albano acompañaba a Lynch como secretario general.

5

En Mollendo se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia militar
  • Historia militar
  • Historia militar
  • Historia Militar
  • HISTORIA MILITAR
  • historia militar
  • Historia Militar
  • historia militar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS