ekwdrjsiodfjxcvxckivjdxzfoiasdfàijasdsfczxvc

Páginas: 4 (834 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
La relación de la ética con el derecho puede considerarse desde diversos puntos de vista y tendrá que situarse particularmente en dos planos distintos sobre los que se articula la reflexión moral.Primeramente, en el plano de la reflexión ético-normativa el problema de las relaciones entre la ética y el derecho interesa de forma no exclusiva, pero sí prevalente, a la parte penal de lalegislación civil o eclesiástica, y no a la que regula la vida diaria de la sociedad. Hay que añadir, sin embargo, que el código penal de la sociedad civil no se interesa por la actitud moralmente buena,por la que se interesa por el contrario el derecho canónico, al que le importa la formación interior de cada creyente y su orientación hacia la santidad.MORAL: La moral o moralidad (del latín mos,moris, ‘costumbre’) son las reglas o normas por las que se rige el comportamiento o la conducta de un ser humano en relación a la sociedad (normas sociales), a sí mismo, y a todo lo que lo rodea. Otraperspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar estabilidad social.1
El término «moral» tiene un sentido opuesto al de «inmoral» (contra lamoral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Abarca la acción de las personas entodas sus manifestaciones, además de que permite la introducción y referencia de los valores.
La moral por su parte, constituye desde el punto de vista formal, un conjunto de principiosevaluativo-prescriptivos de toda conducta humana y de sus diferentes objetivaciones (normas, costumbres, instituciones, estados, etc.). Es un orden que dice lo que es justo o correcto y en ése decir,implicitamente, ordena conductas. Se exterioriza en prácticas e instituciones diversas y su finalidad social, por lo menos desde un ángulo laico, radica en prevenir los conflictos y promover la cooperacióN...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS