El Ábaco

Páginas: 15 (3626 palabras) Publicado: 18 de julio de 2011
I ORIGEN DEL ÁBACO Y UN POCO DE HISTORIA

Antes de disponer de palabras o símbolos para representar los números, el hombre primitivo empleaba sus dedos para contar.

El ábaco o contador de fue uno de los principales recursos utilizados en la antigüedad, para la enseñanza de la matemática.

El ábaco antiguo consistía en piedras introducidas en surcos que se realizaban en la arena. Estaspiedras móviles llevaron al desarrollo del ábaco, el cual ya se conocía en el año 500 A.C y era utilizado por los Egipcios.

Debido a lo complicado del sistema de numeración, basado en los números romanos, se buscó el auxilio de los ábacos para realizar las operaciones de cálculo. La primera forma fue simple: una especie de bandeja cubierta por una fina capa lo arena, donde se podían trazarfiguras; la usaron, entre otros, los griegos.

A principios del siglo IV antes de Cristo y hasta el Renacimiento, se usó el pizarrón de contar, Se trataba de un sistema de líneas paralelas -grabadas sobre mármol o madera bordadas en tela o dibujadas en pergamino- que dejaban deslizar unas bolillas redondeadas a lo largo de hendiduras. Los griegos lo llamaron "abkion"; los romanos "abacus".
Graciasal descubrimiento del ábaco pudieron funcionar en el mundo antiguo y con cierta agilidad los negocios, los cuales se valieron de esta ingeniosa herramienta para realizar sus cálculos y operaciones matemáticas.
El uso del ábaco se extendió por toda Europa hasta la Edad Media, pero cuando los árabes implantan el sistema de numeración decimal el uso del ábaco comenzó a declinar.
Dell uso del ábacoen nuestros tiempos existe una anécdota en 1.946, que es muy importante enunciar, en aquel año se realizó una competencia de rapidez de cálculo entre un Norteamericano y un Japonés, el Americano utilizaba una calculadora y el Japonés utilizó un ábaco; la competencia fue ganada por el Japonés.

La evolución del ábaco, puede ser dividida en tres edades: tal como se muestra en la línea deltiempo:

1.- TIEMPOS ANTIGUOS
Los ábacos antiguos, conocidos como tableros de contar, eran una pieza de madera, piedra o metal, con surcos tallados o líneas pintadas, donde las piedrecillas o discos de metal eran movidos. Las tablas de contar involucraban dibujar líneas en la arena con los dedos o con un aguja y ubicando piedrecillas entre esas líneas; deforma que el espacio entre dos líneas podíarepresentar 10…100…10000 etc.…
: la tabla de Salamis, el Calculi romano y el ábaco manual; son desde el 300 a.C al 500 D.C

La Tablilla Salamis
La tabla de contar mas antigua es la tablilla Salamis (originalmente pensada para ser una tabla de juegos), usados por los Babilonios alrededor del 300 D.C., descubierta en 1846 en la isla de Salamis.
Es una tabla de mármol blanco cuyas medidas son149cm de largo, 75cm de ancho y 4.5cm de espesor, en cual ahí 5 grupos de marcas. En el centro de la tablilla hay un set de 5 líneas paralelas divididas en partes iguales por una línea vertical, selladas con un semi-circulo en la intersección de la línea horizontal más baja y la única línea vertical.
Debajo de estas líneas hay un espacio ancho con una grieta horizontal dividiéndolo.
Debajode esta grieta hay otro grupo de 11 líneas paralelas, de nuevo divididas en dos secciones por una línea perpendicular a ellas pero con el semi-circulo en la parte superior de la intersección; el tercero, sexto y noveno de estas líneas están marcadas con una cruz donde ellas intersectan con la línea vertical . Tres grupos de símbolos Griegos (símbolos numéricos del sistema numérico acrofónico:están acomodados a la izquierda, a la derecha y en el borde bajo de la tabla2./muestra de la tablilla de Salamis: fuente museo de Epigrafía de Atenas) museo de Epigrafía de Atenas.

2.-.EDAD MEDIA:
El Apogeo, la tabla de monedas y la tabla de líneas son del periodo alrededor del 5 D.C. hasta alrededor 1400 D.C.
La madera fue el principal material con el cual las tablas de contar fueron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Abaca
  • Abaca
  • La Abaca
  • El ábaco
  • La Abaca
  • Ábaco
  • El Abaco
  • La Abaca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS