el abandono del campo
Ante la falta de oportunidades, los jóvenesprincipalmente se incorporan a actividades ilícitas como el narcotráfico, el robo y la venta de productos apócrifos entre otros.
Justificación.
El maíz, primer cultivo en importancia en México, fueprotegido por las políticas oficiales hasta 1994. Mostró resistencia incluso cuando el modelo agrícola dejó de favorecerlo, sin embargo su fortaleza desde 1995 comenzó a mostrar síntomas deretroceso.
Los cultivos temporales además de enfrentar dificultades como la adversidad climatológica tuvieron que enfrentar otros problemas, cuyo impacto fue inevitable.
Para Magda Fritscher “Laincorporación del maíz al TLC, pactada en 1992, fue el preámbulo de un nuevo giro en las políticas para el grano”. Concebido el Tratado como un acuerdo de apertura total entre ambos países, pocomargen quedaba para la continuidad de las políticas previas de protección. Así, de igual forma que los demás granos, el maíz ingresaría a partir de la puesta en marcha del Acuerdo en un periodo deabrupta transición.
Apegado a las políticas económicas que rigen en el mercado mundial, el gobierno de Vicente Fox deja al campo mexicano en un absoluto abandono. El desdén ante las promesas dedesarrollo se reflejan en la miseria que predomina en el sector y en los casi 3 millones de emigrantes quienes, expulsados a Estados Unidos, buscan encontrar nuevas formas de sobrevivencia.
Regístrate para leer el documento completo.