el aborto
¿Qué es el aborto?
La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se realiza en período viable pero antes del término del embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere.
Tipos deaborto.
Aborto inducido.
El aborto inducido es la interrupción activa del desarrollo vital del embrión o feto hasta las 22 semanas del embarazo. Puede tratarse de un aborto terapéutico (o aborto indirecto) cuando se realiza desde razones médicas, o de un aborto electivo (interrupción voluntaria del embarazo), cuando se realiza por decisión de la mujer embarazada.
A su vez, según la técnica empleadapara inducir el aborto, se puede hablar de aborto médico o aborto con medicamentos y de aborto quirúrgico.
Aborto espontáneo.
El aborto espontáneo o aborto natural es aquel que no es provocado intencionalmente. La causa más frecuente es la muerte fetal por anomalías congénitas del feto, frecuentemente genéticas. En otros casos se debe a anormalidades del tracto reproductivo, o a enfermedadessistémicas de la madre o enfermedades infecciosas. Cuando la edad gestacional es superior a 22 semanas o el peso del feto supera los 500 gramos, se habla de muerte fetal.
El aborto en México.
El aborto en México, referido al aborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo, está despenalizado desde 2007 a petición de la mujer hasta las doce semanas de embarazo en Ciudad de México; peropenalizado en 18 de las 31 constituciones de los estados mexicanos.
En abril de 2007, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de Ciudad de México, donde vive aproximadamente un 7,87% de la población mexicana, aprobó la despenalización de la práctica del aborto inducido a petición de la mujer hasta las doce semanas de embarazo. La Asamblea, por 46 votos a favor, 19 en contra y 1 abstención, aprobóla reforma del artículo 144 del Código Penal de México D.F. La decisión de la Asamblea Mexicana de 2007 fue recurrida y finalmente el 29 de agosto de 2008 la Corte Suprema de Justicia de México dictaminó, por ocho votos contra tres, que es constitucional la ley de la Ciudad de México que despenaliza el aborto realizado durante las primeras 12 semanas de gestación.
En 2011 la Comisión Federal parala Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), autoriza la comercialización en México de Zacafemyl-Mifepristona para la interrupción del embarazo y otras trece indicaciones terapéuticas afines.
La legislación sobre el aborto en ciudad de México, junto con la de Cuba, se considera de las más liberales sobre el aborto en Latinoamérica, siendo similar a la legislación sobre el aborto enEstados Unidos y más restrictiva que la legislación sobre el aborto en Canadá. Esta isla legal en México hace que mujeres de otros estados de la República Mexicana se trasladan al Distrito Federal para someterse a un aborto inducido. Unas 52.484 interrupciones voluntarias del embarazo se han realizado en la Ciudad de México desde su despenalización en el año 2007 hasta el año 2011.Estadísticas del aborto a nivel mundial.
En 1995, se realizaron aproximadamente 46 millones de abortos en todo el mundo, de estos 26 millones fueron legales y 20 millones ilegales. La tasa de abortos a nivel mundial fué de 35 por cada 1000 mujeres de 15 a 44 años.
Cuadro 1. Número estimado de abortos inducidos, según la condición legal del aborto, y porcentaje de todos los abortos que sonilegales, tasa de aborto y proporción de aborto, todos por la región y subregión, 1995
Región y subregión
No. de abortos (millones)
% ilegal
Tasa*
Proporción†
Total
Legal
Ilegal
Total
45,5
25,6
19,9
44
35
26
Regiones desarrolladas
10,0
9,1
0,9
9
39
42
Excluida Europa Oriental
3,8
3,7
0,1
3
20
26
Regiones en desarrollo
35,5
16,5
19,0
54
34
23
Excluida China...
Regístrate para leer el documento completo.