El Abortobaja Los Indices De Criminalidad
¿LA LEGALIZACION DEL ABORTO BAJA LOS INDICES DE CRIMINALIDAD?
Resulta que en Estados Unidos, en la década de los 90s, todas las estadísticas parecían indicar que antes de que terminara el milenio sobrevendría un caos total, porque la delincuencia subiría a niveles nunca antes vistos. Lo anterior no era especulación, estaba basado en estudios de tendenciashistóricas y proyecciones serias de las estadísticas existentes.
Sin embargo, llegado el momento, más bien sucedió lo contrario. Las tasas de criminalidad en Estados Unidos cayeron sustancialmente y llegaron a los niveles más bajos en 35 años. La prensa rápidamente aplaudió las iniciativas "exitosas" de ese momento: la pena de muerte, mayor control sobre las armas, más prisiones y sentenciasmás graves, mejor capacitación y más policías en las calles.
Levitt y Dubner se dedicaron a estudiar más detenidamente ese fenómeno, y encontraron que en realidad ninguno de los factores anteriores puede explicar completamente el descenso en la criminalidad. Hay algunos factores de los mencionados que si tuvieron efecto (pero no tanto como se les atribuye), y la gran mayoría en realidad notuvieron efecto del todo.
Entonces, Qué fue lo que sucedió que bajó tanto la delincuencia?
Resulta que la explicación se remonta al año 1970. Una mujer llamada Norma McCorvey demandó al Estado en una corte de Texas. El motivo? El Estado le negó el derecho a practicarse un aborto: en aquél entonces en Texas, el aborto era ilegal. Después de algunos meses, la Corte Suprema de Justicia falló a favorde McCorvey, y obligó a reformar la legislación estadounidense para permitir los abortos.
El resultado de lo anterior fue que las generaciones nacidas en la década de los 70s tuvieron una carencia de niños en los estratos de baja educación, hogares de un solo padre y bajo ingreso, estratos sociales que tienen un riesgo significativamente mayor de producir adultos con tendencia a delinquir. Pocosniños sobrevivieron en esa década para nacer en condiciones de pobreza, por lo que el semillero de los delincuentes en los 90s se vio severamente limitado.
Entre más habitantes hay menos recursos y curiosamente el estrato social que más se reproduce es el bajo, así contribuyen al crecimiento de la pobreza. Lamentablemente la desinformación, la falta de comunicación entre padres e hijos es unfactor muy importante cuando de embarazos no deseados se trata.
Antes de reproducirse debe pensarse en las oportunidades que se pueden otorgar a nuestra descendencia. Es alarmante la falta de responsabilidad entre la juventud, a quienes les parece normal embarazarse a temprana edad y traer al mundo hijos que no tendrán la atención necesaria, ni el amor necesario, para formarse como ciudadanos debien, en su mayoría son hijos maltratados tanto física como psicológicamente; por lo tanto crecen resentidos con su familia y con la sociedad y a la menor oportunidad comienzan a delinquir.
El perjuicio que el Estado ocasionaría a la mujer embarazada al denegar su elección resulta evidente… La maternidad, o el aumento de la descendencia, pueden imponer a la mujer una vida y un futuro angustioso. Eldaño psicológico puede ser inminente. El cuidado del hijo puede poner a prueba su salud mental y física. También existe la angustia, para todos los involucrados, asociada al niño no deseado, y el problema de criar a un hijo en una familia que ya es incapaz, psicológicamente o de otra forma, de cuidar de él”.
El aborto es considerado en muchos lugares y por muchas personas como un crimen contodas las agravantes; por lo tanto difícilmente se toma esta alternativa ante un embarazo no deseado, sea producto de una violación o solo por llegar a destiempo, es decir que los padres sean apenas adolescentes. Las mujeres que se atreven a abortar son señaladas y discriminadas por su propia familia y la sociedad en la que viven. Tales circunstancias obligan a la mujer a tener que dar a luz a un...
Regístrate para leer el documento completo.