El Acoso Laboral Un Factor De Riesgo En La Adminstración Publica
FACULTAD DE HUMANIDADES,
CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
EL ACOSO LABORAL (MOBBING)
UN FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
GLADYS ANDRADE CÁRCAMO
CLAUDIA MUÑOZ MARTÍNEZ
CONSUELO SAN MARTÍN DÍAZ
2006
2
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS
FACULTAD DE HUMANIDADES,
CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍAEL ACOSO LABORAL (MOBBING)
UN FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Trabajo de titulación presentado en conformidad a los requisitos
para obtener el título de Psicólogo
Profesor Guía: Ph. D. Luis López-Mena
GLADYS ANDRADE CÁRCAMO
CLAUDIA MUÑOZ MARTÍNEZ
CONSUELO SAN MARTÍN DÍAZ
2006
3
AGRADECIMIENTOS
A nuestros padres, hijos, hermanos, a todos los amigosy compañeros de labores, a los
profesores, en especial al querido Dr. Luis López-Mena, quien siempre nos alentó y confió
en nosotras.
A aquellos que fueron parte importante en nuestro desarrollo profesional, y a todos los que
han contribuido al éxito de esta gratificante y ardua labor en pos de nuestro título
profesional.
Gracias por la paciencia, la confianza y el apoyo brindado, sinvuestra ayuda no habríamos
podido continuar.
También quisiéramos agradecer a la Asociación de Empleados de Impuestos Internos
(ANEIICH), quienes confiaron en nostras, haciéndonos participar en el Primer Seminario
de Mobbing en el sector público.
Un especial agradecimiento en nuestros primeros pasos profesionales, al Mg. Ps. Pablo
Marassi Linzi, Director de la Escuela de Psicología , deUniversidad de Las Américas.
4
DEDICATORIAS
Este esforzado trabajo se lo dedico a las personas que me han apoyado a lo la rgo de estos
años de estudio para poder llegar hasta aquí. En especial a mi familia, mi hija quien siempre
me ha apoyado con cariño y comprensión. A mis padres que siempre han estado conmigo
cuando los necesite y a mis hermanos que han sido una gran ayuda para poderconcluir este
camino. También quiero dedicarlo a los jefes que he tenido y me incentivaron y apoyaron
para que estudiara, como mis compañeras de trabajo que me apoyaron.
Gladys Andrade Cárcamo
Dedico este trabajo, que implicó grandes esfuerzos personales y tiempo familiar, a mis
padres y hermanos, muy esp ecialmente a mi madre quien siempre estuvo apoyando e
incentivando el trabajo que debíarealizar, a mis hermanos que siempre tenían una palabra
de aliento en el momento oportuno. Quienes fueron el principal motor para seguir adelante.
Claudia Muñoz Martínez
A mis tres hijos Alejandro, Gonzalo y Felipe, quienes estuvieron apoyándome
constantemente en los momentos más difíciles; a mi madre por creer en mí; a mi querida
amiga Verónica Castagnini por todo su cariño; a Yolanda porla colaboración entregada y a
todas las personas que facilitaron este trabajo.
Consuelo San Martín Díaz
5
RESUMEN
Hoy día en las organizaciones existen factores de riesgo psicosociales que pueden afectar la
satisfacción personal de los trabajadores, por lo que el trabajo no siempre genera
autorrealización y desarrollo personal. Es por esta razón, que en las organizaciones hoy en
díaes posible encontrar dificultades de diversa índole, entre las cuales se encuentra el aco so
laboral o mobbing, que se manifiesta cuando un grupo de individuos ejerce su poder sobre
otro individuo que no puede defenderse, pero este acoso debe darse en forma periódica por
un lapso de tiempo.
Según la tercera encuesta de la Unión Europea se es tablece que la violencia y el acoso en el
lugarde trabajo constituyen graves problemas, que afectan a un 9% de los trabajadores, lo
que supone 13 millones de personas.
Para abordar el tema del acoso psicológico laboral, primero se tratará de explicar a través
de distintas teorías la existencia de la agresión en el hombre, para luego llegar a conocer la
existencia de acoso laboral en funcionarios de la administración pública de...
Regístrate para leer el documento completo.