el acoso
s. IV-VII
Patrística
Los Padres predicaban o escribían con la mirada puesta en
las necesidades de los fieles, que en gran medida son las
mismas ayerque hoy. En los Padres hay algo de singular,
irrepetible y perennemente válido, que continúa vivo y
resiste a la fugacidad del tiempo.
Pórtico. -
Los escritos que nos han legado ofrecen unariqueza cultural, espiritual y
apostólica, que hace de los Padres los grandes maestros de la Iglesia de ayer, de
hoy y de siempre.
Ambrosio de Agustín de
Milán
Hipona
San Jerónimo León MagnoGregorio
Magno
Isidoro de
Sevilla
Se denomina Patrística o Patrología a la rama de la
teología que estudia la doctrina, vida y obra de los
Padres de la Iglesia, etapa que abarca los ochoprimeros
siglos de la era cristiana. (*)
Se consideran como Padres de la Iglesia a los primeros pastores y escritores
eclesiásticos, de los primeros siglos del cristianismo, cuyo conjunto doctrinal
esconsiderado fundamento de la fe y de la ortodoxia en la Iglesia.
Fueron los primeros defensores de la fe, eran sabios cristianos que con sus
escritos edificaron la doctrina de la Iglesia y pusieronde manifiesto su
santidad.
Sus enseñanzas tuvieron gran peso en el desarrollo del pensamiento y la
teología cristiana, según su interpretación de las Sagradas Escrituras, la
incorporación de lasagrada Tradición y la consolidación de la Liturgia.
A menudo tuvieron que dar respuesta a cuestiones y dificultades morales y
teológicas, en medio de un ambiente convulsionado por persecucionesexternas y conflictos internos, producidos por herejías y cismas de la Iglesia
post apostólica.
Padres
Apostólicos
s. IV-VIII
s. I - II
s. IV
Bibliografia y fuentes:
- Joannes Quasten,“Patrología”, Ed. BAC
- Gabriel Larrauri, “Los primeros cristianos”
- Carta Apostólica “Patres Ecclesiae” de Juan Pablo II (1980)
- Ramón Trevijano, “Patrología” Ed. BAC (Serie Manual Sapientia...
Regístrate para leer el documento completo.