El Acto De Comercio

Páginas: 30 (7348 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2011
CAPITULO I. NOCIONES PRELIMINARES

El Velo Corporativo

Según el Diccionario de la Real Academia Española el velo como expresión general está referido: ”a una tela, prenda o manto que permite ocultar alguna cosa en concreto, con el fin de resguardar la identidad, característica y calidad de lo ocultado, para ocultar lo que por respeto o veneración no se requiere que este comúnmente a lavista” . La expresión de “velo” ha sido usada de forma frecuente para calificar una situación donde la realidad ha de ser ocultada o disimulada, con la finalidad de proteger intereses, en pocas palabras con el velo se solapa aquello que no se quiere mostrar de forma evidente.
Traslado al ámbito de las sociedades anónimas, la expresión de velo ha permitido diferenciar claramente la personajurídica que constituye la Sociedad con sus accionistas, para permitir que la marcha empresarial cuente con una seguridad y fuerza suficiente para el cumplimiento de su objeto social. Esta protección o garantía de la integridad interna de la sociedad es lo que actualmente se conoce con el nombre de Velo Corporativo Es considerado un instrumento, generado en la costumbre mercantil, para proteger elcorazón societario de una empresa y para evitar la comercialización accionaria en fraude a la verdad y en detrimento de las empresas. Esta protección o garantía de la corporación es tanto en lo interno como en lo externo, es decir afecta tanto a los accionistas como a los terceros sean quienes fueren, salvo que hubiere decisión judicial. En lo interno hay quienes definen el velo corporativo comola separación del patrimonio y de la responsabilidad de los socios de los de la sociedad.

La Personalidad Juridica

Ya delimitado el concepto de velo corporativo, es pertinente referir las distintas teorías que tratan de explicar la naturaleza de la persona jurídica. Para Alfredo Morlés Hernández , la explicación del concepto y su naturaleza gira en torno a cuatro teorías fundamentaleslas cuales transcribimos a continuación:

1. La Teoría de los Derechos Sin sujetos: según la cual los patrimonios se dividen en patrimonios personales y patrimonios de destino. El patrimonio personal pertenece al sujeto mientras que el patrimonio destino, aunque no le pertenece a nadie en particular, esta adscrito a una finalidad y puede ser titular de derecho.
2. La Teoría de la realidad de lapersona Jurídica Colectiva: gira en torno a la idea que las personas jurídicas son realidades sociales que se manifiestan de forma evidente y a las cuales debe reconocérseles como persona. El cumplimiento de las formalidades para adquirir esa personalidad tiene efectos solo declarativos, ya que la ley no crea sino declara su existencia y la reconoce como tal.
3. Las Doctrinas normativas: suexpositor más reconocido ha sido Francisco Ferrara: “las cuales encuentran en la ley la fuente de origen de las personas, cualquiera sea su manifestación”. Para este autor la persona posee tres acepciones: Biológica (hombre), Filosófica (Ser racional capaz de realizar los fines que se propone), Jurídica (sujeto de obligaciones y derechos) En esta ultima acepción la personalidad es consecuencia delorden jurídico, cuyo nacimiento viene del derecho positivo
4. La teoría de la ficción: cuyo máximo exponente es Savigny, y señala: «Persona es todo ente capaz de obligaciones y derechos; solo los entes dotados de voluntad pueden tener derechos; en consecuencia la subjetividad jurídica de las personas colectivas es el resultado de una ficción pues carecen de albedrio…también señala que la definiciónencierra como elemento necesario la capacidad de tener un patrimonio»
En el derecho venezolano, se acoge la Teoría de la ficción, y esto se deduce según lo establecido en el artículo 19 del Código Civil Venezolano, cuando define quienes son las personas jurídicas.

Teoria Hermetica de la Personalidad Juridica

Se trata de la posición tradicional que sostiene que cuando un ente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El acto de comercio
  • Acto de comercio
  • Acto de Comercio
  • El acto del comercio
  • Acto de comercio
  • Que es un acto de comercio??
  • Acto De Comercio
  • un acto de comercio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS