el adn de la pera
¿Esto ocurre sólo con los seres humanos? Observemos a nuestroalrededor. Los perros y gatos domésticos, los peces, son todos diferentes entre sí, aunque estén relacionados por lazos de familia. ¿Pasará lo mismo con las plantas?Fíjate en dos árboles de la misma especie, o en dos frutas. Ninguno es igual al otro. Ellos también tienen ADN.
Hoy en OjoCientífico vamos a extraer el ADN de unapera, eso que hace que una pera sea diferente de cualquier otra pera.Una pera (también sirve una manzana)
Un plato, un cuchillo, un tenedor.
Sal
Vinagre
Unabotella
Un embudo
Algodón
Filtro de café
Un tubo de ensayo o un vaso alto
Alcohol
Procedimiento para extraer el ADN de la pera
Cortar la fruta y aplastarla conel tenedor con sal y vinagre.
Poner el embudo en la botella. Colocar un filtro de café en el embudo con algodón dentro.
Colocar la papilla de pera, sal y vinagredentro del embudo y presionar para extraer todo el jugo.
En un tubo de ensayo o en un vaso alto, verter hasta llegar a unos 2 cm de altura del jugo obtenido, mejor sipuede volver a filtrarse.
Añadir el doble de volumen de alcohol, esto es, unos 4 cm.
Para hacer precipitar el ADN, mezclar los dos ingredientes y luego girar eltubo lentamente para que se junten los filamentos de ADN.
Observamos un precipitado en forma de espiral y de color blanco nacarado. Eso es el ADN de la pera.
Regístrate para leer el documento completo.