EL AGUA FUENTE DE HISTORIA Y SABERES POLICULTURALES
El agua tiene un carácter divino en gran parte de las antiguas y presentes civilizaciones. El agua como tal, es un elemento que proporciona vida, lo cual le otorga un grado indiscutiblemente divino. Se le otorga rasgos como la pureza, la vitalidad y fertilidad siendo un elemento preciado y respetado en todas las culturas.
EL SIMBOLO DEL AGUAEN LA RELIGION
El agua es primordial para la vida, pero el espíritu también se alimenta de ella. Es purificadora, limpia el cuerpo y el espíritu.
Uno de los sacramentos centrales del cristianismo es el bautismo, el cual se realiza mediante la inmersión de una persona en el agua.
La voz AGUA aparece 582 veces en el Antiguo Testamento y cerca de 80 veces en el Nuevo Testamento. Algunos pasajesson: El diluvio universal, Moisés de niño salvado por las aguas y de adulto en la separación del Mar Rojo para facilitar la huida y supervivencia del pueblo hebreo, el bautismo de Jesús en el rio Jordán, el lavado de los pies a los discípulos. La peregrinación de Israel por el desierto representa algunos episodios significativos donde el agua jugó un papel principal. En su travesía Israel llegó aloasis de Mara:”mas no pudieron beber el agua porque era amarga. El pueblo murmuró contra Moisés diciendo: qué vamos a beber? Entonces Moisés invocó al Señor y el Señor le mostró un madero que Moisés echó al agua, y el agua se volvió en agua dulce” (Ex. 15, 22-25)
La palabra de Jesús a la Samaritana: “Quien bebe del agua que yo te daré, jamás tendrá sed”, de ahí el simbolismo del agua alcanza sumayor expresión, no es solo agua natural, sino agua de vida espiritual.
En otro texto referente al mismo tema dice el Salmista: “Les das a beber al torrente de tus delicias” (Sal. 36, 9b)
En el apocalipsis el ángel vuelve a retomar las imágenes del paraíso: ““El segundo ángel derramó su copa sobre el mar, y el mar se convirtió en sangre como de gente masacrada, y murió todo ser viviente quehabía en el mar”
Otras religiones también le dan importancia a la simbología del agua. Los Mahometanos deben lavarse parcialmente con agua limpia antes de realizar la oración diaria y para ello existen en el patio de las Mezquitas una fuente donde lavan sus pies y manos antes de entrar. Los Hindúes, con baños rituales en ríos que consideran santos, también atribuyen un carácter especial al agua. Sedice que todo hindú debe tocar el sagrado rio Ganges al inicio y al final de su vida. En los Templos Budistas existe una fuente donde se bebe agua antes de los rezos. En el Islam, se realizan baños rituales de purificación a los muertos en el agua.
EL AGUA EN LA FILOSOFÍA
En toda la literatura griega y latina aparece y reaparece una y otra vez el elogio del agua. Tales de Mileto, uno de los sietesabios griegos, afirmó que el agua era la sustancia ultima, el arjé, del cosmos, todo esta conformado por el agua. Empédocles un filosofo de la antigua Grecia, sostenía la hipótesis de que el agua es uno de los cuatro elementos clásicos junto al fuego, la tierra, y el aire y era considerado la sustancia básica del universo. Según la teoría de los cuatro humores, el agua está relacionada con laflema. En la filosofía tradicional china el agua es uno de los cinco elementos junto a la tierra, el fuego, la madera y el metal.
“En el principio era el agua”. Griegos y romanos formularon y desarrollaron esta idea con los instrumentos intelectuales que les eran más propios: el razonamiento filosófico o el mito.
Los romanos recurrieron al mito para explicar los orígenes de su ciudad. Así comopara los judíos Moisés había sido “salvado de las aguas”, para los romanos Rómulo había sido “salvado por las aguas”. La leyenda de Rómulo establece un vínculo milagroso entre Roma y el agua dulce. Es sabido que Procas, rey de Alba
Longa, tuvo dos hijos, Amulio y Numitor. El primero destronó a su hermano y mandó arrojar al Tíber a los dos gemelos que acababa de dar a luz su sobrina Rea Silvia....
Regístrate para leer el documento completo.