EL AGUA LEAMOS LA CIENCIA PARA TODOS

Páginas: 7 (1519 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2015
EL AGUA
RESEÑA CRITICA

Como parte de la gran colección de temas que abarca la ciencia para todos se encuentra publicado el libro “el agua”, un noble y simple título que junto a con su portada, nos hace pensar en automático sobre el contenido que creemos que posee y aunque coloquialmente se dice que “no se debe de juzgar a un libro por su portada”, es algo predecible en estos tiemposdonde la mayoría de publicaciones con este tema son dedicados a la divulgación del cuidado del agua, pero éste libro en especial tiene el propósito de dar a conocer y tratar de que comprendamos lo maravilloso que es el agua, lo complicado que es pero a su vez lo vital que resulta ser para lo que hay dentro de la vida como fuera de ella en el planeta. De la forma en la que lo plantea el autor el Dr.Manuel Guerrero, Doctor en Físicoquímica Manuel Guerrero, quién fuese colaborador de diversos proyectos y fundador de su propia empresa, plantea que la obra está creada para una lectura rápida a grandes rasgos y aclara no ser ni completo ni profundo, explica que su propósito es hacer que conozcamos más el agua y aprendamos a “amarla”.
Luego de un pequeño preludio acerca de la travesía que seexperimenta al escribir un libro, el autor relata lo principal del agua, desde sus raíces latinas, es un tema muy grande e interesante pues desde tiempos inmemorables muy lejanos ha sido un objeto de estudio, descrito como un cuerpo formado por un volumen de oxígeno y dos de hidrógeno, liquido inodoro e insípido, es un excelente disolvente, se solidifica por el frío y se evapora por calor, formalluvia, ríos, lagunas y mares; el agua se ha prestado hasta para dichos populares, y es un elemento maravilloso, es precisamente lo maravilloso de este elemento lo que lo ha hecho objeto de estudio por diversos filósofos, científicos y conocedores, discusiones y comentarios que coinciden que es donde se origina la vida y que a su vez aun sigue dependiendo de ella para mantenerse. Explica el autor quees gracias a su presencia en el planeta, las rarezas físicas de sus estados de agregación que desafían el comportamiento común, su presencia en forma de nueve tipos de hielo y su grandiosa capacidad de disolución lo que la hacen perfecta para sostener la vida, pero a su vez, frágil, fácil de maltratar y que cuidarla, nos brinda la seguridad en los aspectos más fundamentales de la vida.
Esimposible no notar la presencia del agua pues se observa desde el espacio sideral, tres cuartas partes del planeta cubiertas por ella, sus aproximados 1460 millones de kilómetros cúbicos distribuidos la mayor parte en los océanos y mares quedando una minoría en glaciares, lagos, ríos, la atmosfera y la humedad, se originaron a través de millones de años en la tierra primitiva hace unos 5 mil millones deaños y han permanecido constantes hasta ahora, a pesar de los cambios que ha sufrido en el ambiente.
Otro fenómeno que se presenta en el agua es desde luego su circulación en el medio ambiente, el ciclo hidrológico denota una serie de cambios físicos, su evaporación, su continuo movimiento de traslación en la atmósfera debido a su baja densidad el agua y finalmente su precipitación que ladevuelve hacia la tierra. Pero esto es a grandes rasgos, pues durante ese proceso, humecta la atmosfera, regula la temperatura y lleva a cabo diversas funciones en los seres vivos y el ambiente.
Guerrero explica que como es bien sabido, el agua no se encuentra pura, pues si bien su fácil disolución la hace el ambiente propicio para la vida, también lo mantiene expuesto a su contaminación la cual se dapor varios motivos naturales pero sobre todo humanos, éstos últimos siendo los más letales. Cuando no existía una conciencia sobre el cuidado del agua era común hacer el mal uso de ella, hoy sabemos los devastadores efectos secundarios que tiene usar al mar como un contenedor de desechos domésticos e industriales o acerca del uso de diversos productos tales como fertilizantes, detergentes que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Leamos Ciencia Para Todos
  • Leamos la ciencia para todos
  • Leamos La Ciencia Para Todos
  • Leamos la ciencia para todos
  • Membrana celular leamos la ciencia para todos
  • Leamos La Ciencia Para Todos
  • Leamos La Ciencia Para Todos
  • Leamos la ciencia para todos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS