El Agua
1-El Chaitén está ubicado en el sur de Chile, a la altura de la localidad chubutense cordillerana de Esquel.
2-Como ocurrió el 8 de mayo del 2008, el volcán chileno Chaitén,ubicado a más de cien kilómetros de la ciudad chubutense de Esquel, el 19 de Febrero entró en erupción.
Cerca de las once de la mañana, una espesa columna de cenizas comenzó a ser despedida por la montañay a ganar altura, para ser enseguida traída hacia el este por el viento.
Los habitantes de la zona cordillerana de Chubut volvieron a sacar los barbijos y colirios como medida preventiva ante unanueva erupción del volcán chileno Chaitén, que lanzó ayer una columna de humo de 10.000 metros de altura.
La localidad de Corcovado, a 93 kilómetros de Esquel, se registró una lluvia de cenizasdurante el mediodía y, en menor medida, también en Trevelin, por lo que el gobierno de Chubut activó el Plan de Contingencia diseñado en mayo pasado, cuando el volcán se activó luego de miles de años.Posibles efectos de la actividad del volcán Chaitén:
- Cuantiosos daños originados a la sociedad, como en el caso de las migraciones humanas que pueden producirse o en la salud de las poblaciones.- Daños en los sistemas manejados por el hombre, en particular, sobre la ganadería.
- Impacto en el ambiente de modo general y, a largo plazo, posiblemente positivo, como en el caso de lossuelos.
- En la fauna representara una situación estresante para algunas especies y una oportunidad para otras especies, lo cual es válido para la flora.
- Las cenizas son nocivas para la salud, enel caso de quienes ya padecen complicaciones respiratorias como asma o bronquitis crónica, "la aspiración de cenizas aumenta los síntomas y eleva el riesgo de desencadenar crisis asmáticas". A suvez, señala que estos residuos del volcán no son inocuos para las personas sanas: "La exposición durante cortos períodos a la inhalación irrita la vías respiratorias". (Según el Dr. Daniel Pérez Chada)...
Regístrate para leer el documento completo.