el agua

Páginas: 10 (2446 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013





Hipótesis…………………………………................. 4
Objetivo……………………………………................5
Marco conceptual………………………………….6
El Agua ……………………………………………………………………….7
¿Qué importancia tiene el agua?...................................8
Causas de la contaminación del agua……………………….9
Depuración general del agua…………………………………… 10
Que son las aguas residuales …………………………………..11
Tratamiento de aguasservidas……………………………….13
Usos del agua ………………………………………………………… 14
¿Qué significa reciclar? …………………………………………… 15
Las tres R…………………………………………………………………… 16
Composición química del agua ………………………………. 17
Estados físicos del agua …………………………………………… 18
Sabias que el agua es un potente combustible………… 19
¿Qué es el ciclo del agua?.................................................22
Comoreutilizar el agua……………………………………………….. 24
Puntos de vista personales…………………………………………. 26
Fuentes de consulta…………………………………………………….27



Es probable que este proyecto “RECICLANDO AGUA” sirva para sensibilizar a cada uno de nosotros, acerca de la importancia de reciclar y ahorrar el agua en la Institución Educativa.
El ahorro del agua sigue siendo motivo de preocupación y estudio, ya que es el elementoindispensable para la vida de todo ser vivo, teniendo en cuenta que sin agua no habría vida en nuestro planeta, por lo tanto es necesario aprovechar las aguas residuales y ahorrar mediante el reciclaje.
Con el desarrollo del presente proyecto sensibilizaremos a los alumnos de nuestra Institución Educativa y a nuestra familia sobre el reciclaje del agua, esperando posteriormente tengamosresultados positivos.










El objetivo de este proyecto será conocer las diferentes formas de reciclar el agua y con esto poder agrupar más conocimientos sobre este, es decir, aprender más sobre el agua, más características que nos enseñen lo importante y valioso que es el agua en nuestra vida.










MARCO CONCEPTUAL
¿QUE HACER PARA REUTILIZAR
EL AGUA?

Esteproyecto se llevara a cabo en la colonia: Arboledas de Santiago Tulantepec.
Es un lugar en donde se lleva a cabo el problema de desperdiciar el agua, es por ello que se implementaran las medidas planteadas a continuación. Al igual que todas las ramas que contiene el dicho tema.









El agua es uno de los tantos recursos naturales renovables que nos proporciona la naturaleza y lausamos todos los días en forma individual, en la vida cotidiana, en nuestra familia y en la sociedad, para nuestro consumo, aseo, uso doméstico, industrial entre otros.
El agua forma parte de la vida misma, pues todos los seres vivos tienen en su composición, un alto contenido de agua.
Teniendo en cuenta que el agua es muy importante para la vida de los seres humanos, las plantas y los animales,se les pide a las personas en general no desperdiciar este liquido, elemento para tener una vida saludable para todos, además el agua que usamos para nuestro consumo debemos aprovechar de una manera ordenada.





¿QUE IMPORTANCIA TIENE EL AGUA?
El agua es un recurso de vital importancia para el hombre, los animales y las plantas. Se utiliza en el consumo humano, en la agricultura, en lapesca, en la industria, es fuente de energía y sirve como vías de comunicación, etc.

El agua es fuente de vida, toda la vida depende del agua. El agua constituye un 70% de nuestro peso corporal. Necesitamos agua para respirar, para lubricar los ojos, para desintoxicar nuestros cuerpos y mantener constante su temperatura. Por eso, aunque un ser humano puede vivir por más de dos semanas sin comer,puede sobrevivir solamente tres o cuatro días sin tomar agua. Las plantas serían incapaces de producir su alimento y de crecer sin el agua.



Las causas de la contaminación del agua son:
- Contaminación doméstica: las aguas servidas que arrogan las viviendas a los desagües contienen sustancias fecales y detergentes
- Los desechos industriales: los cuales son arrojados al agua.
 El agua...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aguas con el agua
  • Aguas con el agua
  • aguas con el agua
  • Agua
  • Agua
  • El agua
  • El agua
  • Agua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS