El agua

Páginas: 5 (1008 palabras) Publicado: 4 de junio de 2014
El agua

Nombre de la Institución: E.E.M N° 1
Nombre de la asignatura: Fundamentos de la química
Nombre del docente: Natalia Colantuono
Nombre de los alumnos: Juan Cruz García, Brian Ruíz, Matías Ibarra, Federico Santiago
Curso: 5to
División: 7ma










En el siguiente informe de laboratorio, trabajaremos con experimentos sobre el agua y sus propiedades.
Experimento #1“Capilaridad”
En este experimento veremos que pasa al agregar un gota de agua en el centro de 5 (cinco) palillos de madera quebrados sin que se rompan en forma de V.
Materiales utilizados: 5 palillos de madera, un plato hondo, agua de canilla, gotero.
Procedimientos:
#1: Acomodamos los 5 (cinco) palillos de madera quebrados en forma de v sin quebrarlos por completo (imagen #1)
#2: Pusimos una gotade agua en el centro (imagen #2)
#3: Las puntas se separaron dejando el resultado final… (imagen #3)
Conclusión: fue lo esperado, las puntas se empezaron a separar cada vez más gracias a la capilaridad que tiene el agua.

Experimento #2 “Tensión superficial”
Parte #1:
En este experimento veremos que pasa al encerar un alambre, ponerlo en la superficie del agua y luego agregándole una gota dedetergente en el centro.
Materiales utilizados: 15cm de alambre fino, vela, palillo de madera, detergente, agua de canilla, recipiente hondo.
Pasos:
#1: cortamos 15cm de alambre fino y lo enrollamos en forma de espiral (imagen #4)
#2: lo enceramos con la vela por ambos lados del alambre (imagen #5)
#3: pusimos el espiral en la superficie de agua sin que se hunda (imagen #6;#7)
#4: pusimosuna gota de detergente en el centro del espiral con un palillo y vimos como el espiral comenzó a girar.
Conclusión: luego de varios intentos pudimos ver como el espiral giró, esto se debe a un efecto físico que “endurece” la capa superficial del al agua en reposo, al poner el detergente se “rompe” la tensión superficial haciendo girar al espiral.
Bibliografia: www.veoverde.com



Parte #2Veremos que sucede cuando acercamos un dedo con detergente hacia la superficie agua cubierta por talco.
Materiales utilizados: recipiente hondo, talco, detergente.
Pasos:
#1: pusimos talco sobre la superficie del agua en un recipiente (imagen #8)
#2: un participante del grupo se mojo el dedo con detergente y lo asomo a la superficie (imagen #9) y el talco se expando hacia los bordes delrecipiente.
Conclusión: otra vez y de la misma manera, el detergente coro la tensión superficial del agua haciendo que el talco se expandiera hacia los bordes del recipiente.








Experimento #3 “Polaridad del agua”
Veremos que sucede al dejar caer agua de un vaso con un agujero acercándole diferentes cosas.
Materiales utilizados: soporte, pinzas, vaso de plástico con un orificio en elcentro de la base, agua de la canilla, tubo de ensayo, un globo, aceite de cocina.
Pasos:
#1: Sujetamos el vaso plástico agujereado en el soporte de manera tal que el orificio por donde caerá el agua quede justo encima de la pileta de lavar (imagen #10)
#2: frotamos el tubo de ensayo sobre un swearter de un participante y lo acercamos hacia donde caía el agua, luego hicimos lo mismo con el globo#3: Repetimos lo mismo pero con aceite de cocina

Resultado: No pudimos llegar al resultado que queríamos (que era que al acercar el tubo de ensayo y/o el globo, el agua cambiara su dirección acercándose al objeto, a causa de una carga estética que produce al frotarse contra algo).



Experiencia #4: “Capacidad calorífica”
Veremos que sucede al acercar al fuego un globo con aire y otroglobo con agua
Materiales utilizados: 2 (dos) globos, mechero.
Pasos:
#1: inflamos un globo y lo pusimos arriba del mechero de manera que el calor sea directo
#2: inflamos la mitad de un globo con agua y repetimos el procedimiento (imagen #11)
Resultado: el globo con aire explotó, mientras que el que contenía agua siguió igual. Esto se debe a que el agua tiene la capacidad de absorber el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aguas con el agua
  • Aguas con el agua
  • aguas con el agua
  • Agua
  • Agua
  • El agua
  • El agua
  • Agua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS