EL agua

Páginas: 28 (6766 palabras) Publicado: 17 de julio de 2014
INTRODUCCION
Durante muchas generaciones, el agua fue y siempre será un elemento vital para la existencia de los seres vivos, durante este largo tiempo se utilizó desmedidamente lo cual creó muchos problemas de abastecimiento en todo el planeta, en nuestro país el agua está protegida para su conservación y el uso para todos los habitantes.
En la Nueva Constitución Política del Estado dice:toda persona tiene derecho al agua y a la alimentación. Así mismo es deber del Estado y de la población conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente.(Artículo 16,342/1)
En nuestro país existen diferentes maneras para desarrollar e implementar innovaciones en el manejo del agua, sin embargo, estono se ha realizado en prácticas ni propuestas a nivel Nacional o Regional. La mayor dificultad es la falta de capacidad técnica, operativa que existe en nuestro país y esto perjudica en escala mayor las innovaciones que existen en el manejo del agua.
Por esta razón, se elaboró el presente documento, el cual, a partir de la reflexión/critica de diversas experiencias vividas en la zona con elmanejo del agua, se busca mostrar los diferentes usos de este elemento para que su uso no sea desmedido, de esta forma este trabajo busca establecer formas de intercambio de saberes y conocimientos de todas las culturas de nuestro país.
La zona de Villa Taquiña se encuentra en la Zona Norte de la provincia Cercado, del departamento de Cochabamba, esta zona cuenta con un buen número de habitantes,los cuales desarrollan diferentes tipos de actividades como la agricultura y floricultura y es por esta razón que los habitantes de la zona utilizan este elemento para su desarrollo, la mayoría de estas familias pertenecen al Sindicato Agrario que existe en la zona, y este está conformado de: 600 regantes y 1000 familias colonas, en total son 1600.
Las experiencias que se conocen en el manejo delagua son muy amplias, por lo que en este trabajo nos enfocamos en: EL MANEJO DEL AGUA DE LA ZONA DE VILLA TAQUIÑA, tomando en cuenta todas las experiencias vividas de las formas de uso de este elemento, para que de esta forma se pueda dar a conocer el trabajo que realiza la zona para que se dé un uso correspondiente a este elemento vital.
Este trabajo se obtuvo de toda la sistematización de lasprácticas comunitarias que día a día se vivió en la zona de Villa Taquiña, juntamente con todos los habitantes de la zona, con el fin de que este trabajo se pueda aplicar en diversos escenarios de nuestro país para fortalecer las diferentes formas de cuidados que aún se practican.
Está dirigido a todo el pueblo boliviano, para que de esta forma se pueda orientar a los ciudadanos, y así puedancontribuir a la permanencia de este elemento.
OBJETIVO HOLÍSTICO
Con esta experiencia no pretendemos plantear una solución al uso desmedido del agua, por el contario con este documento pretendemos: dar a conocer el trabajo comunitario que realiza la zona de Villa Taquiña, ya partir de estas experiencias vividas en su entorno, se pueda reflejar la vivencia cotidiana de los pobladores y así podercompartir sus saberes y conocimientos para que se pueda tener un mejor control y uso del agua, con el fin de vivir en convivencia armónica con la madre tierra.
METODOLOGÍA
La metodología que se utilizó para la investigación fue en función al calendario que se asignó por la coordinación de la Unidad Académica/Cercado.
Se realizó con varias técnicas de recolección de datos, pero la másimportante que aplicamos fue el trabajo comunitario que día a día se nos presentó, juntamente con los comunarios realizamos diferentes actividades que benefician a la zona, velando siempre la preservación de nuestro medio ambiente como dice en la CPE. (Anexo 2)
En vista de ello la metodología que utilizamos en la zona de Villa Taquiña fue participativa-cualitativa, de tal forma que tengamos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aguas con el agua
  • Aguas con el agua
  • aguas con el agua
  • Agua
  • Agua
  • El agua
  • El agua
  • Agua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS