El Agua
Para Dickson en su libro “Introducción a la química” el agua es uno de los compuestos más abundantes y útiles que se encuentran en la Tierra. Ha estado presente en nuestro planeta desde hace más de 3.000 millones de años, ocupando tres cuartas partes de la superficie del planeta; conjuntamente estas extensiones contienen más de 1350 millones de kilómetros cúbicos. Y por debajo de lasuperficie, filtrada entre suelos y rocas, hay 8 millones más de kilómetros cúbicos de aguas subterráneas. En la atmosfera terrestre existen otros 12,500 kilómetros cúbicos de agua, casi toda ella en forma de vapor.
Su naturaleza se compone de tres átomos, dos de oxígeno que unidos entre sí forman una molécula, H2O, la unidad mínima en que ésta se puede encontrar. La forma en que se unan susmoléculas determinara los estados en que la localizaremos. Sabemos que gran parte del agua de nuestro planeta, alrededor del 98%, corresponde al agua salada que se encuentra en mares y océanos, el agua dulce que poseemos en un 69% corresponde al agua atrapada en glaciares y nieves eternas, un 30% está constituida por aguas subterráneas y una cantidad no superior al 0,7% se encuentra en forma deríos y lagos.
Aunado a todo esto nuestro simple líquido a lo largo de la historia del planeta ha sido uno de los principales agentes en la estructuración y restructuración de la superficie terrestre. Congelada en glaciares, esculpe el paisaje formando vastas depresiones y labrando la cuenca de los lagos, cambiando el curso de los ríos y arrastrando tierra y rocas a lo largo de increíblesdistancias. Como la lluvia que cae o como rio que corre, nivela enormes montañas, crea extensos valles y abruptos cañones, acabando por desmoronar hasta las más duras rocas. Como furiosa marejada o como suave onda que besa la playa, roe sin interrupción los litorales, transformando el perfil de las islas y los continentes. Determina el clima, forma el suelo que sustenta siembras y bosques y, como vapor ofuerza hidroeléctrica, mueve las maquinas de la técnica moderna.
La mayoría de los hombres de ciencia apoyan la idea de Tales de Mileto, que dice que la vida se originó en el mar y es que actualmente se sabe que ciertos organismos son capaces de vivir sin aire o alimento pero no se ha conocido uno que sea capaz de vivir sin tal fluido. Los seres humanos son un claro ejemplo ya que este “mar”lo constituyen los líquidos corporales, que forman el medio interno de las células. El organismo humano de un adulto posee entre un 55 y un 60% de agua corporal total. Expresado de otra forma: el agua representa el 72% del peso corporal magno (sin grasa). Para Gispert el hablar de agua corporal total es referirse al conjunto de líquidos del organismo. Entre estos hallamos: agua transcelular (2.5%),agua intracelular (62.5%), liquido intersticial y linfa (18%), agua del plasma (7%), tejido conectivo (5%) y agua del hueso (5%). Todos estos compartimentos se relacionan entre sí por fenómenos iónicos y membranales. La regulación del equilibrio del H2O depende de mecanismos del hipotálamo que controlan la sed, de la hormona anti diurética (ADH), de la retención o excremento del agua por losriñones y de la perdida por evaporación. De tal manera que cuando en una parte hay un déficit, las partes que se relacionan le permiten la cantidad de líquido faltante para que pueda seguir cumpliendo sus funciones básicas aunque esto provoca que el organismo y sus células no tengan el funcionamiento adecuado.
Localizada de diferentes maneras, los humanos usamos este líquido para propósitosdomésticos e industriales. En la química, se usa ampliamente como solvente, medio para las reacciones químicas y como reactivo en otras. Para el hogar y otras instituciones sociales para la limpieza y el aseo personal. En procesos de fabricación industrial como la fabricación del acido sulfúrico, etílico, nítrico y acetileno.
Por otra parte aunque en la naturaleza ésta se encuentra extensamente...
Regístrate para leer el documento completo.