El Aguacate

Páginas: 2 (396 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2011
Descripción: El aguacate es originario de México, Colombia y Venezuela. Los primeros españoles que llegaron a América bautizaron a este fruto con el nombre de "pera de las Indias", dada su semejanzaexterna con las peras españolas. Actualmente se cultiva principalmente en regiones subtropicales y también en España, sobre todo en la Costa del Sol y Canarias. Es un fruto de forma oval, redonda operiforme muy utilizado en todo México, del que existen muchas variedades. Su pulpa es color verde pálido o amarillento y de textura mantequillosa. Aguacate deriva del náhuatl ahuácatl, “testículo”.Cultivado hacia el 7000 a. C., se sabe que ha existido por más de 50,000 años en las laderas volcánicas de Centro América y parte de lo que hoy es México. Utilizado ampliamente como alimento de lasculturas prehispánicas (los aztecas distinguían tres variedades: ahuácatl, tlacosalahuácatl y quilahuácatl), y se dice que parte de su gran aceptación y éxito en el resto del mundo se debió a que ganóreputación como afrodisíaco.
El fruto crece en el árbol del mismo nombre, de tallo leñoso y corteza aromática. Sus hojas se utilizan como hierba aromática en tamales y diversos guisos. En la cocinamexicana sus usos son innumerables, empezando por el tradicionalísimo guacamole y las rebanadas de aguacate que se sirven para acompañar prácticamente cualquier alimento, pasando por su uso en cremasfrías, ensaladas, aderezos, guarniciones, salsas, rellenos, tortas, ceviches, cócteles de mariscos, pozoles, caldos y sopas, también acompaña carnes asadas, o se puede consumir solamente con tortillas demaíz y una pizca de sal.
Los aguacates maduran más rápidamente si se envuelven en papel periódico a temperatura ambiente y los que están ya maduros, pueden conservarse en el refrigerador por variosdías. Cuando está cortado y expuesto al ambiente tiende a ponerse negro, por lo cual es recomendable rebanarlo justo antes de servirlo, o en su defecto barnizarlo con algunas gotas de limón. No es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el aguacate
  • Aguacate
  • aguacate
  • aguacate
  • aguacate
  • el aguacate
  • Aguacate
  • Aguacate

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS