El Alcohol Y Los Jovenes
Hoy en día nos damos cuenta que nuestras vidas y la de los demás está fuertemente influida por la cultura del alcohol. Llegando a tal punto en que los adolescentes, en lo único que piensan, es en que llegue el fin de semana, para poder salir con sus amigos a tomar. La realidad es que muchos subestiman al alcohol, sin tener en cuenta sus efectos, o a veces simplemente siéndolesindiferentes, y además, en la mayoría de los casos, son los padres quienes subestiman el problema, sin darle la debida importancia que el tema amerita.
Abordaré esta problemática desde una investigación científica, basada en la recolección y selección de datos encuestando a jóvenes adolescentes, y entrevistando a un profesional relacionado al tema, situándome en las tres perspectivas que creo queson las más significativas: Las medidas legales que regulan la venta de alcohol a menores; la problemática desde el mundo de los adolescentes; y el beneficio de las empresas con el mercado del alcohol.
Escogí este tema porque siento que los jóvenes son victimas de la moda del alcohol, impulsado por las empresas, a través de los medios y por los adolescentes medios.
Crecer no es fácil, y losadolescentes necesitan mentes claras para llegar a ser adultos psicológicamente sanos. Por eso beber en grandes cantidades puede tener efectos graves, tanto más si el organismo del bebedor se encuentra en desarrollo. Debido a que son psicológicamente inmaduros, tienen dificultades para manejar las emociones producidas por el alcohol.
Considero que los adolescentes no tienen noción de este hecho. Elpropósito de la adolescencia no es borrar el pasado sino inmortalizar lo que éste tiene de valioso, y despedirse de aquellos aspectos que obstaculizan la plena realización de las potencialidades. Es por esto que es común que los jóvenes realicen sus actividades hasta los extremos.
Por ejemplo, las salidas de los fines de semana hasta altas horas de la noche acompañadas del consumo de alcohol. Estoes así porque buscan maneras de sentirse vivos, de inmortalizar las vivencias. Pero muchas veces toman decisiones sin evaluar las consecuencias, inmediatas o a futuro.
El libro de Kaplan (1986) aconseja una serie de tesis que resumen bien los rasgos típicamente atribuidos a la adolescencia: "los adolescentes, esas criaturas patéticamente susceptibles y vulnerables, apasionadas e impulsivas,totalmente sexuales y monstruosamente egocéntricos, son en realidad, ávidos buscadores de autenticidad moral".
Para ampliar conocimientos fue necesario comenzar con un rastreo de la información a través de la consulta bibliográfica y fuentes confiables de Internet, la realización de encuestas y de entrevistas.
Considero importante definir los conceptos que serán claves para una comprensión delproyecto. Seria conveniente comenzar por definir al protagonista de esta investigación: el alcohol, o mejor dicho, las bebidas alcohólicas. Por esto nos referimos a cualquiera de la multitud de bebidas con elevado contenido de alcohol. Los adolescentes parecen abusar de ellas sin ser del todo concientes de los efectos acarreados.
En un plano general, podemos decir que el alcohol produce sobre elorganismo un efecto tóxico directo, y un efecto sedante, más conocido como "embriagarse"; además su ingesta excesiva durante períodos prolongados conduce a mal nutrición, incluso a la muerte.
Existe también la posibilidad de que la persona desarrolle una adicción a su consumo, siendo victima del alcoholismo. Esta es una enfermedad crónica y habitualmente progresiva, producida por la ingesta excesiva yprolongada del alcohol etílico, producida por la combinación de diversos factores psicológicos, genéticos y fisiológicos que producen daño cerebral progresivo, y finalmente la muerte.
OBJETIVO GENERAL
• Este trabajo busca promover la concientización en los jóvenes sobre el alcohol y sus efectos, para que, a la hora de beber, lo hagan responsablemente, por propia voluntad y no por...
Regístrate para leer el documento completo.