El ALCOHOLISMO EN LA ADOLESCENCIA
El alcohol es una droga muy integrada dentro de nuestra sociedad y vida cotidiana, de forma que, siempre y cuando se consuma dentrode unos límites, no produce un rechazo social.
El alcoholismo en la adolescencia a veces supone saltarse esos límites, comenzar a consumir alcohol cada vez que el joven se junta con los amigos, engrandes cantidades y sin reparar en las consecuencias negativas.
Nuestro equipo de psicólogos Bilbao cuenta con amplios conocimientos y experiencia para aplicar las terapias adecuadas a cada casopara combatir la adicción al alcohol en jóvenes
Los adolescentes en general, no hablan de alcoholismo puesto que en general no beben entre semana y no le dan importancia; es algo que se hacenormalmente para pasarlo bien... Sin embargo, sobrepasarse todos los fines de semana y comenzar a depender de ese hábito conlleva también un tipo de alcoholismo, que crea dependencia y adicción. Hay jóvenesque si no beben ya no lo pasan bien o no se relacionan adecuadamente, que necesitan el alcohol para sentirse más seguros. Generalmente, los jóvenes que acaban dependiendo poco a poco del alcohol,empiezan a beber también entre semana y a distorsionar sus horarios habituales.
Entre las causas del consumo de alcohol en jóvenes, las más comunes son:
- Para formar parte de un grupo de amigos.- Para divertirse más y sentirse bien.
- Para olvidar los problemas.
- Por el gusto al sabor.
- Para deshinibirse y "quitarse vergüenzas" que le permita hacer cosas que de otra manera no haría.Muchas veces inciden otro tipo de factores:
Problemas familiares (malas relaciones dentro de la familia), sociales (necesidad de pertenecer a un grupo de iguales), escolares (problemas en la escuelaque me llevan a beber para olvidar), problemas de depresión, ansiedad, miedo a crisis de angustia, divorcio o separación de los padres... en la existencia del alcoholismo.
Algunas consecuencias...
Regístrate para leer el documento completo.