El ambiente
El cuidado
del
ambiente
CONTENIDO
-Justificación……………………………………………………..4
-Planteamiento del problema………………………………….4
-Hipótesis………………………………………………………...4
-Objetivos………………………………………………………..4
-Introducción…………………………………………………….4
-Desarrollo……………………………………………………….5
-Análisis de resultados…………………………………………..8
-Conclusiones…………………………………………………..10
Justificación:Planteamiento del problema:
¿Que es el ambiente? ¿Por qué debemos cuidarlo?
Hipótesis:
Según la Ley de Newton, a cada acción, corresponde una reacción. Antes, el ambiente era libre de contaminantes, pero la vida era más difícil, entonces, las personas fueron inventando cosas que facilitaron un poco más la vida y los trabajos; esto trajo consigo la contamina-ciòn con los automóviles, lasindustrias, etc. Entonces, es correcto que haya soluciones a este problema que se agrava cada vez más y que juntos podemos arreglar.
Objetivos:
Informar a la mayor cantidad de personas las soluciones que hay para mejorar el aire que respiramos todos los días.
Ir aplicando estos conocimientos para que se vea mejoría en el ambiente.
Evitar hacer cosas que sabemos queocasionan mas contaminación.
Ir enseñando estos conocimientos a las futuras generaciones para que vivan bien.
Introducción:
¿Qué es el ambiente?
El ambiente está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes…
¿Por qué debemos cuidarlo?
La belleza del mundo es inmensa y lasola idea de pensar que cada vez la vamos perdiendo poco a poco es terrible. Amar a la naturaleza es lo que nos da fuerzas para defenderla día a día. Mirar el cielo limpio, observar un río claro y lleno de vida, sentir el aroma especial que tiene un bosque después de la lluvia, todas estas cosas queremos seguir admirando.
¿Cuáles son los principales problemas que causan la contaminación?Existen muchos problemas ambientales que están enfermando a nuestro planeta, los principales son los siguientes:
El cambio climático (efecto invernadero)
El adelgazamiento de la capa de Ozono
La basura
Desarrollo:
-El cambio climático (efecto invernadero):
El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista lavida. El planeta está cubierto por una capa de gases llamada atmósfera. Esta capa permite la entrada de algunos rayos solares que calientan la Tierra. Esta, al calentarse, también emite calor pero esta vez la atmósfera impide que se escape todo hacia el espacio y lo devuelve a la superficie terrestre.
Este mecanismo permite que el planeta tenga una temperatura aceptable para el desarrollo de lavida tal como la conocemos. ¿Esto quiere decir que sin el efecto invernadero no podríamos vivir? Muy probablemente. {draw:frame} Entonces, ¿Qué hay de malo en el? El efecto invernadero no tiene nada de malo... lo que pasa es que el hombre ha logrado que este mecanismo natural de la Tierra se esté convirtiendo en un problema muy serio. Ya sabemos que hay algunos gases en la atmósfera que evitan queel calor de la tierra se escape hacia el espacio y esto hace posible que la temperatura de nuestro planeta no sea demasiado baja... por que nos moriríamos de frío.
Estos gases se llaman termoactivos o Gases de Efecto Invernadero (GEI). Los más importantes son... el Dióxido de Carbono (CO2), el Metano (CH4), los Óxidos de Nitrógeno (NOx), el Vapor de agua, el Ozono (O3) y los Clorofluorocarbonos(CFCs). Los CFC son negativos tanto para la capa de ozono como para el cambio climático. El hombre ha ido aumentando progresivamente la cantidad de esos gases en la atmósfera lo que provocaría un paulatino cambio en el clima mundial. Por eso es que los científicos que estudian lo que está pasando con nuestro planeta, prefieren llamarlo cambio climático en vez de efecto invernadero. Así pues,...
Regístrate para leer el documento completo.