El Amor En Tiempos Del Colera

Páginas: 11 (2606 palabras) Publicado: 27 de abril de 2012
Columna y músculos intervertebrales 2009

El esqueleto humano se divide en dos partes esqueleto axial (columna vertebral) y esqueleto apendicular (miembros superiores e inferiores).

Esqueleto axial: compuesto por la cabeza, la columna vertebral y cíngulos o cinturas que van a transmitir las fuerzas desde la línea media hacia la periferia del cuerpo.

COLUMNA VERTEBRAL:

Podemos definir ala columna como la estructura ósea que está en la línea media que va desde la unión de la cabeza con el cuello hasta el último hueso de la cola, la limita por arriba el cráneo (occipital), a lateral las cotillas (tórax) y por inferior la pelvis (iliaco). La columna está constituida por 33 vertebras (en general, ya que puede variar a nivel del coxis)

[El profesor hace la distinción entrevariación anatómica y malformación: las variaciones anatómicas son diferencias a la regla general que no son patológicas (por ejemplo tener 6 vertebras lumbares y que no cause daño), por otra parte malformación es una alteración en la anatomía que si provoca una patología (por ejemplo estar encorvado, por tener una vértebra en cuña que provoque escoliosis)]

Lo más común entonces es tener 7 vertebrascervicales, 12 dorsales (aunque pueden ser 11), 5 vertebrales lumbares (que pueden ser hasta 6), 5 vertebras sacras que están fusionadas (aunque pueden no estarlo) y en el cóccix pueden tener 3, 4 o 5 dependiendo de lo evolucionado (más evolucionado menos vertebras)



Función de las vertebras:

1) Permitir movimiento de la columna (Flexión y extensión; lateralizaciones; rotaciones sobre sueje)

2) Protección. Las vertebras protegen en su interior a la medula espinal y raíces nerviosas (en anatomía generalmente los huesos que forman cavidad protegen órganos vitales, el cráneo protege cerebro y cerebelo, las costillas los pulmones y el corazón, la pelvis protege los órganos reproductores, etc.)

Origen y desarrollo: las vertebras se originan a partir de los somitos embrionarios.Al nacer nuestra columna mantiene la misma forma que tenía en el feto, nacemos con la columna en forma de C con una sola curvatura llamada cifosis primaria que va desde el cuello hasta el sacro. Luego a los tres meses el tronco tiende a estabilizarse y la guagua puede sentarse, para esto modifica su columna y lo primero que cambia es la columna cervical, porque empieza a levantar la cabeza ymantenerla erguida, produciendo una curvatura secundaria llamada lordosis cervical, luego al sentarse la guagua produce otra curvatura secundaria llamada lordosis lumbar. Cuando ya crecen más y comienzan a caminar, estas curvas se pronuncian más ya que tienen que compensar la fuerza del tronco que ahora recae sobre la pelvis y pasa luego a los pies.

En resumen nacemos con una cifosis primaria yluego tenemos dos curvaturas lordóticas secundarias (primero cervical y luego lumbar), quedando finalmente una columna en condiciones normales con las siguientes curvaturas de cefálico a caudal: lordosis cervical – cifosis dorsal – lordosis lumbar - cifosis sacra (cuando hay un aumento demasiado pronunciado de una curvatura se llaman hiperlordosis o hipercifosis). Puede haber algunas pequeñascurvaturas al mirar de frente la columna, ya que como pasa la arteria aorta por el lado, puede empujar las vertebras un poquito hacia la derecha, en cambio si hay una curvatura muy pronunciada de la comuna al mirarla frontalmente y toma una forma de S, se habla de escoliosis, que va a producir cierto nivel de joroba, considerada patológica.

Composición: La columna está formada por vértebras (huesosirregulares que están una encima de la otra), para estudiarlas las separaremos por sectores que posean factores comunes, aun así podemos decir que en general todas las vertebras tienen: una parte delantera como un cojín cuadrado llamado el cuerpo vertebral, este se comunica hacia posterior por dos ‘caminos’ uno a cada lado, llamados pedículos. Estos pedículos se van a comunicar hacia atrás por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Del Amor En Los Tiempos De Colera
  • El Amor En Los Tiempos Del Colera
  • El amor en los tiempos del colera
  • Amor en tiempos del cólera
  • Reseña "El Amor En Los Tiempos Del Cólera"
  • Amor en tiempos de cólera
  • ensayo el amor en los tiempos del colera
  • El amor en los tiempos del colera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS