El Amor Y La Literatura En La Tia Julia Y El Escribidor
Introducción.......................................................................................................................2
1. La tía Julia y el escribidor como una novela semi-autobiográfica.................................3
1.1. Biografía de Mario Vargas Llosa.....................................................................3
1.2. Personajes y tramasautobiográficos en La tía Julia y el escribidor................8
1.3. Análisis estructural de la novela....................................................................10
2. El amor.........................................................................................................................14
2.1. Las fases de larelación..................................................................................14
2.2. La influencia mutua entre Mario y su tía........................................................21
3. La literatura......................................................................................................................23
3.1. Concepciones de la literatura de Mario Vargas Llosa y sus huellas en La tía Julia y elescribidor...........................................................................................................23
3.1.1. La novela total.................................................................................24
3.1.2. Teoría de los demonios...................................................................25
3.1.3. Elementoañadidido........................................................................25
3.2. Análisis de radioteatros en La tía Julia y el escribidor..................................26
3.2.1. El contenido....................................................................................27
3.2.2. El estilo...........................................................................................28
3.3. El escritor contra elescribidor......................................................................30
Conclusiones....................................................................................................................35
Bibliografía......................................................................................................................37
Introducción
En mi tesina voy aanalizar la novela de Mario Vargas Llosa titulada La tía Julia y el escribidor, cocertrándome en dos tramas principales de la obra, el amor y la literatura. Mi objetivo es enseñar como estas tramas se influyen mutuamente y se mezclan en la obra, juntadas también por los motivos autobiográficos.
En el primer capítulo, voy a presentar una corta biografía del autor, llamando la atención a la influenciade la vida personal de Mario Vargas Llosa en su obra, que tiene después sus consecuencias en sus concepciones literarias. Después, voy a concertrarme en la dimensión autobiográfica de La tía Julia y escribidor, que está basada en la experiencia personal del autor. Voy a presentar los personajes, que tienen sus modelos reales, sus modificaciones, así que investigar las tramas autobiográficos y elefecto que tenía la publicación de esta novela. Luego voy a pasar directamente al análisis de la estructura de la obra, que tiene mucha importancia para la comprensión de todas las tramas.
El segundo capítulo se dedicará al amor, el primer tema de La tía Julia y el escribidor. Voy a empezar con el análisis de la relación entre el protagonista y Julia y sus fases: desde la empatía, pasando por lapasión, los obstáculos y la boda, hasta el divorcio. Luego quiero presentar los cambios de personalidad y de manera de pensar de los personajes, que la relación impulsa en los protagonistas.
El tercer capítulo va a tratar sobre la imagen de la literatura que Vargas Llosa presenta en la novela. El punto de partida lo va a proporcionar la concepción general de la literatura expuesta por...
Regístrate para leer el documento completo.