El Arrendamiento Según Miranda Canales

Páginas: 73 (18007 palabras) Publicado: 16 de junio de 2014
CAPITULO 1
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
La doctrina considera como fuentes de las obligaciones la Ley y la voluntad, en tanto que el Código Civil considera como fuentes de las obligaciones.

El contrato. Es el acuerdo de voluntades destinado a crear, regular, modificar y extinguir relaciones jurídico-patrimoniales

La promesa unilateral. Es el negocio jurídico en virtud del cual una personase compromete a realizar unilateralmente una prestación a favor de otra personal. V.gr.: Una recompensa

El enriquecimiento indebido o sin causa. Se recibe una cantidad de bienes que no son debidos o en exceso, entonces, la persona que recibió tiene la obligación de devolver el bien o bienes a quien corresponda

La responsabilidad extracontractual. Se origina del incumplimiento del debergenérico “No causar daño a otro” V.gr.: Atropellar con un auto a varias personas

La gestión de negocios. Se presenta cuando una persona realiza gestiones a nombre de otra sin inhaber sido designada para tal fin. Genera para la persona, en cuyo nombre efectúa las gestiones, la obligación de reembolsarle los gastos de las mismas.

1. EL CONTRATO

El artículo 1351º del código civil define alcontrato como el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídico-patrimoniales.

a. CONTRATO Y CONVENIO

Son instituciones que se asemejan porque existe un acuerdo de dos o más partes, por ello algunos autores los consideran sinónimos. La diferencia se encuentra en que el contrato solo tiene por objeto relaciones jurídicas patrimoniales, en cambio, elconvenio comprende tanto relaciones jurídicas patrimoniales como extrapatrimoniales.

b. CONTRATO Y PACTO

El pacto es un acuerdo más pequeño que el contrato y está incluido dentro de él. El contrato es un negocio jurídico principal y el pacto es accesorio. Sirve para efectuar algunas modificaciones dentro del contrato sin alterar su naturaleza. V.gr.: El pacto de exclusividad en el contrato desuministro.

2. ELEMENTO DEL CONTRATO

a. ELEMENTOS ESENCIALES

Son aquellos que sin los cuales el contrato no podría existir o no podría tener validez, es por eso que no es lo mismo “no existir” que “existir viciosamente”. En tal razón, los elementos esenciales se subdividen en elementos esenciales para la existencia del contrato y elementos esenciales para la validez del contrato.
Elementosesenciales para la existencia del contrato

Elementos esenciales comunes. Son los que deben existir en todos los contratos como el consentimiento, la causa y el objeto
Elementos esenciales especiales. Son los indispensables para la existencia de algunos grupos de contratos, como la formalidad de los contratos solemnes
Elementos esenciales especialísimos. Son los que deben existir en cada tipodeterminado de contrato, como el precio en la compraventa y la renta en el arrendamiento.

Elementos esenciales para la validez del contrato

Son: la capacidad y el consentimiento

ELEMENTOS NATURALES

Son aquellos resultantes de la celebración de cada contrato o grupo de contratos. V.gr.: La gratuidad en la donación o el saneamiento en la compraventa

ELEMENTOS ACCIDENTALES

Sonaquellos que no obstante existir naturalmente en el contrato, son susceptibles de ser agregados por los contratantes, para modificar sus efectos normales del contrato, pero sin desnaturalizarlo, como: la condición, el plazo y el modo.

3. CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS

a. POR LA VALORACION DE LA PRESTACION

Contratos onerosos. Supone en los sujetos un enriquecimiento y un empobrecimientocorrelativo. V.gr.: La compraventa, el arrendamiento, etc.
Contratos gratuitos. Solo se empobrece al sujeto que tiene la obligación, al no recibir una contraprestación V.gr.: La donación, el mandato gratuito, etc.

b. POR EL RIESGO

Contratos conmutativos. Son contratos en los cuales existe equivalencia entre las prestaciones, V.gr.: La compraventa, el arrendamiento, la permuta, etc.
Contratos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Canales de Comunicación según PNL
  • El Canal de distribución según
  • EL COMPORTAMIENTO SEGUN EL CANAL PREFERIDO
  • ARRENDAMIENTO SEGUN NIF 17
  • "El cosmos de Humboldt" Según Miguel A. Miranda
  • estado miranda
  • estado miranda
  • Estado Miranda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS