El Art Deco En Me Xico

Páginas: 5 (1119 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2015
El Art Decó en México
– 25 FEBRERO, 2011PUBLICADO EN: CIUDAD

Por  Manuel Anzures.


En el periodo transcurrido entre las dos guerras mundiales, en la década de 1920, surgió en Europa un movimiento de impacto significativo para la arquitectura y las artes decorativas.
Se le conoció como Style Moderne, pero se volvió más famoso con el nombre de Art Déco (el acento en la é varía según se respetela versión francesa o la internacional). Éste procede de la Exposición Internacional de las Artes Decorativas e Industriales Modernas, celebrada en París en 1925, donde el público pudo ver por primera vez los ejemplos de esta nueva corriente. Los objetos exhibidos en ella incluían artículos de producción industrial y varios de elaboración artesanal. Unos y otros trataban de marcar el nuevo signode la sofisticación y elegancia.
En esa muestra ya podían observarse los rasgos característicos de ese estilo: formas sencillas y bien marcadas, ornamentos geométricos y la estilización de las figuras comunes. Los materiales para elaborarlos eran muy variados. Había algunos costosos, de origen natural, como el jade o el marfil, la obsidiana o el cristal de roca, y otros de producción industrial ymasiva, como plástico, vidrio y diversas aleaciones metálicas. Estos objetos no se producían en forma industrial; sin embargo, su esencia exaltaba las características de un mundo industrializado con la creciente importancia de las máquinas que fabricaban artículos sencillos, planos y simétricos en los que podían repetirse formas y patrones.
Aparte de ello, el Art Decó se inspiraba en otrastendencias estéticas, como las ideas decorativas de los indígenas de Estados Unidos, las representaciones del antiguo Egipto y las corrientes creativas predominantes en la Europa de su tiempo, como el cubismo y la arquitectura Bauhaus.
Por otra parte, también retomó formas y figuras de la naturaleza transformadas con líneas sencillas y contundentes, como ocurre con los magueyes que apreciamos endistintas obras mexicanas del periodo.
La llegada a América
El elevado costo que alcanzan hoy día las piezas Art Decó obedece a que muchas se elaboraron individualmente o en series limitadas, como el mobiliario diseñado por Jacques Ruhlmann y Maurice Dufrène, las piezas de vidrio y joyería del afamado René Lalique, los diseños de moda e ilustraciones de Erté, las sobresalientes esculturascrisoelefantinas de Demêtre Chiparus (el gran maestro del género) y, en la pintura, los óleos y dibujos del periodo creativo más importante de la célebre Tamara de Lempicka.
En otros casos, como los de las obras del diseñador Paul Poiret y el artista gráfico Edward McKnight, el Art Decó alcanzó a públicos más amplios.
Su difusión masiva se dio gracias a la arquitectura, una vez que su impacto llegó a EstadosUnidos. Fue el estilo predominante en el desarrollo de la ciudad de Miami, pero alcanzó su máxima expresión en construcciones de Nueva York, como el Centro Rockefeller, el Edificio Chrysler y el Empire State que hoy se consideran los más acabados ejemplos de esa tendencia. La Segunda Guerra Mundial marcó el declive del estilo y las creaciones se hicieron esporádicas.
En las décadas de 1940 y 1950cayó en desuso y su revaloración hubo de esperar hasta los sesenta. De entonces a ahora ha alcanzado un nuevo estatus gracias a la creciente bibliografía y exposiciones que se le dedican.
La versión de México
México recibió la influencia del Art Decó especialmente en la arquitectura. Los primeros   ejemplos aparecieron en la década de 1920, como el edificio de la Alianza de FerrocarrilerosMexicanos del arquitecto Vicente Mendiola, y el Orfanato de San Antonio y Santa Isabel.
También es notable su impacto en la decoración interior del Palacio de Bellas Artes, en la que se aprecian elementos clave como la estilización de figuras mexicanas y el uso de diversos  tipos de mármol, y en el Gran Frontón México, situado en la Plaza de la República. El Monumento a la Revolución, en ese mismo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Art deco
  • ART DECÓ
  • ART DECO
  • Art-Deco
  • Art Deco
  • Art Deco
  • Art deco
  • Art Deco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS